Los gobiernos no son los responsables del surgimiento de la pandemia de Covid-19, pero sí de la manera de cómo enfrentarla tanto en el campo de la salud como en el de la economía.

Hay diferencias notables en las políticas que han implementado los países. Unos han sido exitosos y han logrado ocurran pocos contagios y muertes a causa del Covid-19. Otros lo han hecho mal, y son cientos de miles los contagiados y decenas de miles los fallecidos.

Lo mismo ha sucedido con la economía. Hay países que con sus políticas de protección al empleo han evitado el desempleo masivo y con ello el aumento de la pobreza y la pobreza extrema. En otros casos el crecimiento ha sido dramático.

El gobierno de México se encuentra entre quienes han actuado mal en el campo de la salud y de la economía. En estadísticas oficiales ya son más de un millón los contagiados y los muertos superan a los 125 mil.

En el nivel económico la situación no es mejor. Producto de la equivocada política en 2020 se han perdido 391 mil 414 empresas, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

De los 4.5 millones de establecimientos registrados se cerraron 1.10 millones y se crearon 619 mil 443 nuevos, para una pérdida real de casi 400 mil.

A consecuencia de los establecimientos que se cerraron de manera definitiva perdieron su trabajo 3.0 millones, y otro 1.14 millones lo perdieron por recortes en las empresas que lograron sobrevivir.

Al cierre de 2020 hay un total de 4.14 millones de nuevos desempleados. Una tragedia producto de una mala política económica, como lo han planteado diversas organizaciones nacionales e internacionales.

Los establecimientos pequeños y medianos son los que tuvieron el mayor número de cierres con el 21.17 % del total.  Por sector las mayores pérdidas ocurrieron en servicios privados no financieros (24.9 %), comercio (18.9 %) y manufacturas (15.0 %).

Las siete zonas del país más afectadas por el cierre de empresas son: Quintana Roo (31.8 %), Baja California Sur (28.1 %), Campeche (25.2 %), Nuevo León (25.6), Colina (25.4 %), Ciudad de México (19.9 %) y Estado de México (21.2 %).

Por efectos de la pandemia y el manejo que el gobierno ha hecho de la misma, el 86.6 % de las empresas ha tenido algún tipo de afectación y el 85 % ha visto disminuido sus ingresos. Y solo el 6.0 % ha recibido apoyo de algún programa gubernamental.

Diversos organismos nacionales e internacionales estiman que para volver a los números de 2019 en el número de empresas y empleos solo se podrá alcanzar hasta 2025 en el mejor de los casos. En estas materias será un sexenio perdido.

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es Profesor universitario y analista político.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Cómo hablar de Dios con mis amigos y familiares sin terminar peleando

Evangelizar no significa ganar discusiones, sino tender puentes. No estamos para juzgar ni condenar, sino…

1 hora hace

¿Por qué es importante nuestro nombre pronunciado en el Bautismo?

Los mandamientos de la ley de Dios nos mandan a no tomar el nombre de…

3 horas hace

Un sacerdote mexicano recibió el milagro que hará santo a Pier Giorgio Frassati

El sacerdote mexicano Juan Manuel Gutiérrez se curó milagrosamente de una lesión del tendón de…

5 horas hace

Actor de serie La Casa de David, Michael Iskander, se convierte al catolicismo: “Sentí un llamado”

Michael Iskander, quien da vida al Rey David en la serie La Casa de David,…

19 horas hace

¿Se puede restaurar un corazón roto por la infidelidad?

Sanar tras una infidelidad es un proceso que exige verdad, tiempo y fe. Descubre consejos…

23 horas hace

El Papa León XIV inaugurará el Borgo Laudato Si’: un modelo de fe, ecología y dignidad humana

El Papa León XIV inaugurará el Borgo Laudato Si’, un proyecto que surgió por iniciativa…

1 día hace

Esta web usa cookies.