El día 2 de junio el Congreso de Campeche aprobó agregar en su Constitución Local la protección a la vida del ser humano, desde la fecundación y hasta la muerte natural. ¿Porqué es importante esto?

Contrario a lo que algunos dicen, que se trata de una reforma anti aborto, o que se trata de otro estado en el que se penaliza el aborto; esto no es así. En todo el país, el aborto es un delito, por lo que el hecho de que un estado proteja la vida a nivel constitucional no convierte en delito algo que ya es un delito previamente.

La reforma a la Constitución de Campeche es más significativa y profunda, pues los avances tecnológicos y los estudios científicos nos han demostrado que la vida humana inicia en el mismo momento de la fecundación, conocimientos que no se tenían hasta hace algunas décadas.

Existen tentaciones, por esos mismos avances científicos, de usar al ser humano en diversas situaciones, por ejemplo, clonaciones, uso de sus células madre cuando está en etapa embrionaria, generación de quimeras, o desechar  esas vidas cuando son incómodas para proyectos personales o por presión social. También existe la tentación de desechar la vida de una persona existe cuando una enfermedad grave llega y puede reducir fuertemente el ritmo de vida que alguien tenía, trayendo también dolores físicos y emocionales.

Por ello, la reforma constitucional de protección a todo ser humano, durante toda su vida, es una reforma de avanzada en materia de derechos humanos, que las circunstancias actuales hacen necesaria, expresándola en la letra de la máxima ley de un estado, con ello no quedan dudas del carácter principal del ser humano en nuestra sociedad, y del derecho a la vida, como primer derecho de todos, sin importar las circunstancias que pueda estar pasando.

Además, cabe otra aclaración, el estado de Campeche es el número 23 en reconocer esta protección, esto quiere decir que hay otros 22 estados de la República Mexicana que han decidido reconocer al ser humano en su máxima ley.

Prácticamente ya son tres cuartas partes de los estados que lo hacen. ¿Modifica en algo la realidad actual, que se proteja la vida a nivel constitucional? Desgraciadamente no, pues culturalmente se ha impregnado en una parte de la sociedad mexicana el carácter utilitario y desechable de la vida humana, por ello vemos cotidianamente en las noticias estadísticas sobre asesinatos y abortos; pero en materia de ley, el cambio radica en que evitaremos las tentaciones tecnológicas que ya se mencionaban en un párrafo anterior.

Sabemos que la aprobación de esta reforma en Campeche se dio en un clima festivo, no de confrontación. Esperamos que nuestra cultura vaya siendo impregnada por este tipo de reformas a la ley, para que el respeto a la Vida no sea sólo en la letra, sino que pase a la práctica cotidiana de todos.

*Jesus Valdez de los Santos es Coordinador de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis Primada de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jesús Valdez de los Santos

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

6 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace