Columna invitada

Bendecir y agradecer lo positivo en la adversidad

Hay una virtud que no es muy nombrada en los espacios espirituales y religiosos, pero que es fundamental: el optimismo. Para abrazar las ganas de vivir es necesario confiar en que existe la posibilidad de que todo puede mejorar. Notemos, celebremos y agradezcamos las historias positivas, incluso en esta pandemia.

Recientemente la historia de doña Cuquita captó la atención de muchos. Una mujer con un gran amor a la vida: a sus 111 años de edad ya ha vencido dos veces al COVID-19, y se le ve rozagante. Su sonrisa es contagiosa. La comunidad a su alrededor, entre ellas las religiosas del asilo para ancianos desamparados “Isabel la Católica”, en la Ciudad de México, le tienen mucha estima y cariño. Su optimismo envuelve y se vuelve una lección para todas y todos.

Ella es una muestra de que, pese a todos los pronósticos, podemos salir adelante. Su historia, es un ejemplo de éxito en plena crisis. Pero no es la única. Hace falta que volteemos a ver y seamos más atentos para encontrar que la luz está a nuestro alcance, pero tenemos que saber hacia dónde mirar.

Todos los meses, en el Consejo Ciudadano recibimos alrededor de 23 mil reportes de situaciones delictivas y de situaciones de crisis emocionales en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533-5533, que es gratuita y funciona los 7 días de la semana. Sin embargo, también recibimos agradecimientos por escuchar y ayudar a las personas.

Como María Guadalupe, una mujer de la tercera edad, quien se mostraba angustiada en esta pandemia. Tras hablar con uno de nuestros asesores logró sentirse más tranquila y hablar con su familia. “Gracias a quienes trabajan ahí en el Consejo, que son así de atentos, que todos los datos que nos dan sean correctos es decir bien dirigidos al problema que uno trae, les agradezco mucho”, nos dijo.

La pandemia ha afectado la salud de muchos, incluso se ha llevado a seres queridos. En contraste, en nuestro país se han colocado más de 15 millones de vacunas y más de 4 millones de personas ya recibieron sus dos dosis. Hay esperanza.

Hemos sido testigos, además de la alegría y la fuerza de las personas mayores que, como Cuquita y María Guadalupe. Si llegamos a enfermarnos haremos todo lo posible de forma individual y colectiva para apoyarnos, para brindar una palabra de aliento en la recuperación.

Ver lo positivo, bendecir y agradecer, también nos ayuda a fortalecer nuestra salud emocional y a tener más fuerza de seguir.

 

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.