Columna invitada

Así fue como la Virgen María se abrió camino en mi vida

Cuando era pequeña tenía esta soberbia creencia: ¿Para qué pedir o perder el tiempo con la Virgen, si tenía el Padre Nuestro, y podía tener una muy buena relación con el Jefe, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo?

No tengo claro cuándo aprendí de estrategia y negociación y descubrí que el papel de la Virgen María no era meramente nobiliario, sino de verdadera Intercesora y de Madre.

Intuyo que fue poco a poco, y mucho tuvo que ver darme cuenta de que los tres Papas que me han tocado -Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco- han sido marianos; sus documentos y mensajes son tejidos y rematados pidiendo la intercesión de Nuestra Señora, encomendando los frutos y poniendo siempre todo en manos de Ella, implorándole que pase el mensaje y enmiende cualquier posible error.

Leer: San Juan Pablo II, un Papa enamorado de la Virgen María

Así, aprendí a dirigirme primero a ella, a osar querer parecerme a ella, a preguntarle e intentar ponerla en mi situación. Ahora que soy madre, todo de eso un poco más. Me encomiendo más, pongo a mi familia en sus manos y le pido consejo cuando siento que pierdo la fe en mi misma o en mi capacidad para mantener todo bajo control o por el camino del amor, como ella hace.

Virgen María, dibujo infantil para colorear.

Es así, que la pedagogía natural de en casa consiste en compartir con Ella la primera palabra que aprenden a decir mis hijos: “Mamá”. Ambas somos mamá y ellos lo saben. Las buenas noches nos las dan a papá, a mí y a Ella. Podría decir que somos una familia ampliada, donde se ha hecho natural dialogar con Jesús, con Papá Dios y con María.

La pasada Semana Santa procuramos vivirla a la luz de cómo se sentía Ella. El día a día, sin forzarlo, ellos me preguntan si tal canción, juego o comida le gusta a la Virgen.

Leer: ¿Por qué la devoción a la Virgen María?

Confieso que no hemos rezado el Rosario completo todos los días este mes, pero sí le hemos cantado, hemos buscado agradarle, le hemos pedido que nos enseñe a ser obedientes como ella, la hemos hecho parte de este hogar y, estoy segura, mis hijos la han hecho parte de sus vidas.

Así queremos ganar nuestro lugar en el cielo: tomados de su mano, como un puente seguro para llegar y agradar a Dios, aprendiendo de Ella las virtudes que conquistan la eternidad y ganan almas para Dios.

Como dice San Juan Bosco: “Es imposible ir a Jesús, sin amar primero a María”.

 

*La autora es filósofa, esposa, madre de familia, consultora de imagen y fundadora de Macadamia.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Pilar Rebollo

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

2 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

3 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

3 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

6 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

6 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.