Columna invitada

Apoyo emocional y comunitario ante el regreso a la escuela

En el último mes, Samantha ha acudido a terapia psicológica por cambios de humor y llanto repentinos. Su mayor preocupación: no conseguir los aciertos suficientes en el examen de admisión para ingresar a la preparatoria. Durante las clases digitales, tuvo problemas de concentración y su rendimiento no fue el mismo que antes. Quiere volver a la escuela para mejorar su aprendizaje y socializar.

La joven de 16 años enfrenta la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes que esperan el regreso a clases presenciales para fortalecer su salud mental y evitar la deserción. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, 5.2 millones de pequeños no se inscribieron al ciclo escolar pasado.

Para evitar que esta cifra suba, debemos brindar un acompañamiento comunitario. Queremos que todas y todos continúen sus estudios y puedan perseguir sus sueños.

Ese es el ejemplo de constancia y perseverancia que legó San José de Cupertino, patrono de los estudiantes. Él, cuando tenía 17 años, fue rechazado por dos órdenes franciscanas y expulsado de una más por ser muy distraído. Los frailes incluso lo consideraron, en un inicio, como “un bueno para nada”. Pero fue más grande su deseo de salir adelante.

Con el apoyo de su madre, constancia e insistencia, una congregación aceptó que hiciera trabajos de ayudante y aprendiz. Gracias a su humildad, amabilidad y esfuerzo, se ganó el cariño de los religiosos y a los 25 años fue ordenado como sacerdote.

No hay estudiante incapaz o impedido si hay una red de apoyo a su alrededor. No podemos ser indiferentes a los desafíos emocionales, de salud y educativos durante la pandemia.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, de enero a agosto de este año, hemos dado atención psicológica a 662 niñas, niños y adolescentes, preocupados por el rendimiento escolar y la dificultad de llevar las clases en línea.

Ante los nuevos retos por el regreso a clases voluntario y seguro, seguiremos con ese apoyo. A cualquier hora o día, podemos recibir llamadas de estudiantes o de su familia en la Línea de Seguridad o vía WhatsApp al Chat de Confianza 55 5533-5533. Les brindamos atención gratuita, sensible y profesional contra la angustia, estrés o miedo.

A las y los estudiantes debemos compartirles un mensaje de esperanza, porque no están solas ni solos, la comunidad les apoya.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

22 horas hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

22 horas hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

1 día hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 días hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 días hace