Columna invitada

Ante la crisis de deshumanización, fortalecer a las familias

Con profunda consternación, y quizás lamentablemente ya sin sorprendernos, vemos cómo cada día se multiplican las manifestaciones de deterioro en el tejido social y conflictividad de las relaciones interpersonales en distintos niveles y núcleos de la sociedad.

Diariamente los medios de comunicación nos dan cuenta de expresiones inenarrables  de una severa crisis antropológica y social: violencia, crimen organizado, ejecuciones, desapariciones forzadas, incontables atropellos a los derechos humanos, violencia intrafamiliar, abusos de diversa índole, crecimiento exponencial del estrés social, etc.

Sin duda las causas de todos estos fenómenos son diversas y extremadamente complejas, pero en este espacio quisiera comentar que, una de esas causas, de extrema relevancia, tiene que ver con la realidad de las familias.

El tipo de sociedad en el que vivimos evidencia, sin duda, parte de la realidad que se vive en muchas familias de nuestra Patria.

La familia tendría que ser el espacio natural de desarrollo y educación de las personas, donde éstas se experimenten conocidas, incondicionalmente amadas, promovidas y educadas en las relaciones interpersonales.

Hoy, sin embargo, la institución familiar es, quizá como nunca antes, blanco de ataques ideológicos, propaganda mediática o posturas axiológicas que van directamente en contra de la concepción de la familia como Dios la ha pensado.

Minusvalorar o desvirtuar el sentido del matrimonio y de la familia, es atentar directamente contra la persona humana y contra la sociedad, depositando en ella una letal simiente de degradación y auto-destrucción.

Sin el respeto y el cuidado a la institución matrimonial y familiar como Dios la ha pensado, no hay futuro ni esperanza y tampoco habrá paz ni auténtico desarrollo.

Es en el seno de las familias sanas, unidas, reconciliadas y sólidas en los valores humanos y cristianos, donde se encuentra la promesa de un mejor futuro para nuestro mundo, para nuestra Patria y para las nuevas generaciones.

Por ello, como ya lo señalaba en otra colaboración para Desde la fe, “los católicos estamos llamados a refrendar nuestro compromiso en favor de las familias. Como discípulos de Cristo, no deseamos acostumbrarnos al panorama desolador arriba descrito, ni tampoco queremos evadir cómodamente una situación que parecería irremediable. El amor de Cristo nos apremia y es mucho lo que los fieles católicos podemos aportar en favor de las familias, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido social, a la paz y a la reconciliación en México”.

Más artículos del autor:  Construir la paz social fortaleciendo la pastoral familiar

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza

Entradas recientes

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

5 horas hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

1 día hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

1 día hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

1 día hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace