Controlar su ira y construir una familia amorosa parecía algo imposible para María. La mujer de 25 años acudió a terapia tras reconocer que no sabía relacionarse con su familia, porque desde pequeña vivió en un entorno violento y hostil. Pudo trabajar la confianza en sí misma y en los demás y se acercó a San Judas Tadeo para que la acompañara en ese proceso de cortar el círculo de violencia, el cual sentía interminable.
Este 28 de octubre se conmemora a este santo, uno de los más queridos por las y los creyentes de la Ciudad de México, que le festejan con mucho ahínco en la iglesia de San Hipólito, y en todo el país. Es considerado el patrono de las causas difíciles, debido a su valor por proclamar su fe hasta el final de sus días. Fue el mismo Jesús quien reconoció su entereza, incluso en los momentos más complejos.
Te puede interesar: Oración a san Judas Tadeo para pedir su intercesión
El primer paso es reconocer lo que nos hace daño a nosotros mismos y a nuestro entorno. El siguiente, pedir ayuda, como lo hizo María. Porque para generar cualquier cambio necesitamos de los demás, de nuestras redes de apoyo y un trabajo comprometido y constante en colectivo.
Esa es precisamente la enseñanza de San Judas: la valentía de compartir, de expresar lo que creemos y sentimos, el amor por las otras personas, crear sentido de comunidad, construir a través de la empatía, la responsabilidad y la solidaridad.
Nos corresponde brindar nuestro apoyo, en la medida de nuestras posibilidades. Este año, desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contribuimos con 233 mil 163 atenciones gratuitas por llamada a la Línea de Seguridad, por WhatsApp al Chat de Confianza, ambos en el 55 5533-5533, de forma presencial en nuestras 4 sedes, en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez, y hasta por correo electrónico.
Somos conscientes que a muchas personas les es muy duro pedir ayuda o reconocer que han realizado acciones dañinas para los demás y para sí mismas.
Nuestro mensaje para ellas es que estaremos para escucharlas sin juzgarlas. Que formamos una red para asistirlas sin importar si creen que tienen un problema pequeño, grande o uno imposible de resolver. No están solas y no están solos, porque en colectividad, con acompañamiento y con valentía, estamos para resolver incluso la causa más difícil.
*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.