Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. 1 Juan 4:7

Judith y Ramón han construido su vida en pareja en el amor que sienten y se expresan mutuamente, el mismo que han llevado a su familia y comunidad.

Este 14 de febrero para ella y él es una fecha especial, en la que celebran un sentimiento que han consolidado en su fe y amor a Cristo y que reflejan en la intención de hacer el bien hacia otras personas.

El término amor se ha convertido en una de las palabras más usadas y abusadas — tan solo la búsqueda en internet arroja más de 2 mil 450 millones de resultados—, a la que se le relaciona con la patria, la profesión, las amistades, la familia, el prójimo y Dios.

Desde el punto de vista cristiano, el amor es poder, involucra fuerza intelectual y espiritual; acaba con la discordia y es fuente de la felicidad más genuina. Si los seres humanos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y Dios es amor, entonces todas y todos tenemos una amplia capacidad de amar.

Esta es una condición a expresar todos los días y celebrar en una fecha especial, como el Día de San Valentín.

De acuerdo con la tradición católica, durante la segunda mitad del siglo III existieron, al menos, tres santos con ese nombre, pero la historia más popular es la de un médico romano que se convirtió en sacerdote y se opuso al emperador Claudio II “El Gótico”, quien prohibió el matrimonio porque los solteros eran mejores soldados.

Valentín continuó en secreto con los enlaces, hasta que fue descubierto y decapitado el 14 de febrero del año 270 d.C. El papa Gelasio I fue quien estableció, en el año 496 d.C., esa fecha como la festividad para celebrarlo. Y así se convirtió en el Santo patrón del amor.

Actualmente es un día que se festeja con regalos entre las parejas y las amistades, como flores, cartas o chocolates y, en algunos casos, otro tipo de presentes.

Así lo hacen también Judith y Ramón, pero también procuran demostrar el amor que tienen a Dios a través de acciones en beneficio de su comunidad, en particular de aquellas personas que más lo necesitan.

En otras ocasiones lo han hecho con donativos a organizaciones que trabajan en favor de las niñas y niños víctimas de violencia, o para personas en situación de calle.

Este año, como lo harán muchas personas y como desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México también lo impulsamos, llevarán su apoyo a las víctimas de los terremotos en Turquía y Siria.

En la CDMX, los centros de acopio se ubican en el Zócalo, frente al edificio de la Suprema Corte; en la embajada de Turquía (Monte Líbano 885, en Lomas de Chapultepec), y en la Base Aérea de Santa Lucía, en el AIFA.

 

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.