Columna invitada

Alegría eterna, incluso en momentos de incertidumbre

Este martes fui beneficiario de la capacidad operativa institucional y de la alegría comunitaria que invadió el Pepsi Center, en la Ciudad de México, uno de los recintos que congregó a miles de personas de entre 50 y 59 años que recibieron la vacuna por COVID-19.

Un espacio que desde el inicio de la pandemia no ha podido ser utilizado para su propósito original: la realización de espectáculos. Sin embargo, ahora es un escenario lleno de espíritu, esperanza, salud y solidaridad.

Bastaron 11 minutos dentro para notar y recibir energía positiva. La emoción de todos y el apoyo del personal de la sede fue visible. Mientras un grupo de personas realizaban activación física, otros nos apuramos a formarnos y atender las indicaciones. Fotografías, sonrisas, un sinnúmero de “gracias” invadieron el espacio.

Son tiempos de alegría. El 26 de mayo celebramos a San Felipe Neri, el Santo de esta virtud, el Patrono de educadores y humoristas. Él, cuando era niño, vivió el duelo por el fallecimiento de su madre, pero eso no detuvo su formación eclesiástica ni sus ganas de ayudar a los demás.

De joven, organizó conversaciones espirituales con jóvenes y niños, con especial ingenio y gracia. Esta semana, el Papa Francisco dedicó unas palabras en su honor: “Que la alegría reconfortante, el don del Señor, acompañe y enriquezca el camino de cada uno de ustedes”.

Así ha sido. En medio de la crisis sanitaria, ha llegado un poco de luz a nuestra Ciudad y a nuestro país. Ya han sido aplicadas más de 34 millones de dosis de distintos fármacos. Hay un camino por recorrer, mucha incertidumbre sobre en qué momento va a terminar la pandemia, pero lo hemos acompañado con respeto, confianza y paz.

Esto nos hace reflexionar sobre todas las oportunidades que hemos tenido para sentir felicidad, incluso en un momento difícil. El saber que un familiar se recuperó de COVID-19, el posible regreso a clases presenciales, de forma escalonada y voluntaria, el trabajo solidario que han hecho en nuestra comunidad para apoyar a quien vive solo, a quien no puede moverse, o a quien necesita una palabra de aliento para continuar.

En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México nos da satisfacción que hemos podido ayudar a más de 47 mil personas a encontrar calma por medio de nuestro apoyo psicológico en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza de WhatsApp 55 5533-5533, de forma completamente gratuita. Sabemos que muchas personas podrían sentir desasosiego por diferentes motivos y por eso trabajamos para llegar a más espacios.

Todas y todos queremos que haya alegría eterna. No siempre es posible, pero sí podemos reponernos en cualquier momento si hay compañía, guía y ayuda. Continuemos compartiendo esa felicidad en nuestros corazones, que hay razones para tenerla. Juntas y juntos salimos de ésta.

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace