Columna invitada

Adoptar un animal: símbolo de humanidad

Históricamente, los animales de compañía son quienes se quedan, de manera incondicional, al lado de las personas, incluso en momentos de crisis y pandemias. Es inconcebible pensar que alguien podría no querer, abandonar o maltratarles.

Para la mayoría, nuestros perros o gatos son quienes nos han acompañado en los momentos de desasosiego, de una manera realmente hermosa. Para comprobar lo mucho que pueden apoyarnos emocional y espiritualmente basta con leer las vivencias de San Roque, uno de los patronos de los animales, además de San Francisco de Asís.

Los padres de San Roque fallecieron cuando él tenía 20 años, y a partir de ahí se dedicó a atender a quienes eran atacados por la epidemia de peste negra en el siglo XIV. En su labor, él mismo enfermo. Se retiró a un bosque donde enfermo y triste, encontró a un compañero: un perro de un panadero vecino que lo visitaba constantemente. Incluso en su recuperación, el can lo acompañó a asistir a otros enfermos.

Recientemente, y aún en plena pandemia, al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México llegó una cachorrita de 4 meses de edad, pequeña como un Chihuahua.

Como si fuera un regalo de la vida, al verla, nuestras colaboradoras y colaboradores de la sede en Luis Hidalgo Monroy 100, Barrio San Pablo, en Iztapalapa, se encariñaron con  ella. Decidimos adoptarla o, más bien, ella decidió adoptarnos a nosotros.

Si bien seremos sus tutores responsables y le brindaremos refugio, alimento y protección, ella será quien nos ayude. Nos brindará acompañamiento e incluso contribuirá a reducir la tensión que podría generarse en nuestras psicólogas y psicólogos, abogadas y abogados, generada por la atención a víctimas de violencia.

Queremos que su adopción sea un ejemplo del cuidado comunitario. Una muestra del respeto a perros, gatos y otras especies, el cual promovemos con mucho ahínco por medio de nuestra causa “Companimal”.

En esta contingencia, recibimos mil 883 reportes relacionados con animales de compañía en la Línea de Seguridad o el Chat de Confianza 55 5533 5533, de los cuales el 9.2% fueron por abandono.

La llegada de la cachorra nos mostró que también muchos de nosotros estamos dispuestos a recibirlos y darles un techo donde vivir.

Nuestro lema es: no todos los hogares necesitan un animal de compañía, pero todos los animales de compañía necesitan un hogar. Adoptar, como lo hizo San Roque o como lo hicimos en el Consejo Ciudadano, es una muestra de cariño a los seres vivos y, por lo tanto, de humanidad. Virtud necesaria incluso en esta pandemia.

 

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

10 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

10 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

20 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

21 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace