Columna invitada

Abrazar la espera en favor de la salud de todos

Dichosos los que saben esperar. La paciencia es una de las virtudes más abrazadas por las y los católicos y por la comunidad en general. Si hablamos del plan de vacunación no debería ser distinto, debemos ser prudentes y esperar nuestro turno.

La confianza en nuestro propio autocuidado, en las instituciones y en el plan de las autoridades nos puede ayudar a mantener la calma, en favor de los más vulnerables.

En nuestro país, casi medio millón de personas ya han recibido la vacuna contra Covid-19, principalmente trabajadoras y trabajadores del sector salud. Después, de acuerdo al proyecto del Gobierno federal, les tocaría a los adultos mayores.

Cientos de personas que no pertenecen a esos grupos de población han pedido a gritos que el antígeno sea puesto a la venta. En algunos casos esto es entendible, porque muestra nuestra necesidad de cuidar a nuestra familia y el deseo de volvernos a abrazar –a propósito del Día del Abrazo que se conmemora este 21 de enero–.

Sin embargo, en algunos casos nos revelan el egoísmo de algunos individuos. Desean protegerse únicamente a ellos, creen que su salud es más importante que la de los otros, que la de la población en riesgo.

Hay quienes, incluso, han caído en fraudes. En el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hemos recibido, en la Línea de Seguridad o en el Chat de Confianza 55 5533-5533, al menos 12 reportes de intentos de engaño por la venta del biológico. Las prisas, incluso pueden afectar nuestra seguridad.

Recordemos que la palabra paciencia proviene del latín “pati” y se relaciona con “paciente”, que significa “el que sufre”, además de su combinación con el sustantivo “inteligencia”. Debemos ser sabios y recordar que quienes más sufren o más lo requieren deben ir primero.

Si sentimos desesperación o ansiedad, podemos pedir ayuda. En el Consejo Ciudadano siempre estamos para escuchar a todas las personas, por llamada o WhatsApp al 55 5533-5533.

Es momento de mostrar nuestra tolerancia, perseverancia y abrazar la espera. La vacuna llegará a cada uno de nosotros hasta el momento que sea oportuno.

 

*Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

12 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

14 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

15 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

18 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

20 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

20 horas hace

Esta web usa cookies.