Columna invitada

4 tips para cumplir las metas familiares en 2022

Al iniciar el año, la mayoría de las personas se plantean propósitos que quieren realizar e impulsan a sus familiares a soñar con lo que les gustaría obtener en un futuro; sin embargo, se les olvida mencionarles que no basta con el deseo, que es necesario trabajar y esforzarse para obtener lo que uno quiere.

El planteamiento de metas y objetivos a corto plazo ayuda a ir generando un proyecto de vida sólido y concreto para sentirse motivados a emprender y realizar acciones habituales o nuevas todos los días.

De esta manera, es importante impulsar a niños y jóvenes a plantearse metas, a elegir qué es lo que más les apasiona y hacerlos reflexionar de cuáles son los pasos a seguir para poder alcanzar aquello que desean.

Es muy importante ayudar a los jóvenes e incluso a algunos adultos, a no confundir el esfuerzo con el capricho o la tenacidad con la terquedad. Esforzarnos por alcanzar una meta implica esperar el tiempo necesario, sortear los obstáculos que van apareciendo en el camino y no claudicar ante la primera dificultad que se presente.

Cuando se trata de un capricho, se busca conseguir lo que se quiere a como dé lugar, sin poner los medios, ni esperar el tiempo propicio; no se toleran las frustraciones y al primer obstáculo se tira la toalla; solo prevalece el deseo de la inmediatez.

En la cultura del esfuerzo se invita a plantearse el qué, el cómo y el cuándo, es decir, para tener un objetivo claro es necesario proyectar una estrategia para conseguirlo, identificar los recursos con los que se cuenta, asumir el esfuerzo que implica y plantear el tiempo que se requiere para lograrlo.

Por esta razón, me gustaría compartir algunos tips que puedes implementar dentro de tu familia para que lleguen a cumplir sus metas a través de la cultura del esfuerzo son:

1.    Enseña a tus hijos a ganarse las cosas como resultado del esfuerzo realizado.

2.    No condiciones el amor que das y recibes de tu familia a cambio de cosas materiales.

3.    Impulsa a tus seres queridos a ser perseverantes aún en los tiempos difíciles.

4.    Enséñalos a saber esperar, no les proporciones todo en el momento que lo piden, la paciencia es fundamental para desarrollar una buena tolerancia a la frustración.

Sabemos que el 2021 nos trajo algunos sin sabores, pero también nos llevó a reencontrarnos con nuestra familia, y es ahí, en donde se fomentan los hábitos positivos que a futuro se convertirán en virtudes, porque dentro de la familia, ¡¡está la solución!!

*Mario Romo es Director Nacional de Red Familia

Mario Alberto Romo

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

33 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 hora hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.