Columna invitada

3 formas de auto-engaño que nos alejan de Dios

Podemos engañar a todos, pero a Dios y a nosotros mismos jamás. Él sabe de qué estamos hechos, cada una de nuestras más profundas intenciones, motivaciones y temores. Como nuestro Padre conoce a la perfección nuestro exterior e interior.

“Incluso los cabellos de ustedes están contados. No teman, pues ustedes valen más que un sinnúmero de pajarillos”. Lucas 12, 7

Dios no trabaja en serie, nos dio a cada uno un espíritu irrepetible, lleno de dones y carismas distintos a los de los demás. Entonces… ¿por qué nos desgastamos tanto por intentar encajar en las expectativas del mundo, pasando por encima de nuestra propia voluntad y autenticidad?

Nos alejamos de Dios cuando anteponemos al mundo por encima de Él. Por su parte, el mundo comienza a brindarnos satisfacciones momentáneas difíciles de rechazar, pero al mismo tiempo que nos da placer, también perfora nuestra alma de manera que no hay nada que recibamos del mundo que, así como entra se va, lo que nos deja una sensación de constante vacío y una necesidad insaciable por llenarlo con lo que sea, para bien o para mal.

Empieza entonces una búsqueda interminable de aprobación y pertenencia que nos estimula, nos motiva, pero que al mismo tiempo nos castiga en los momentos de rechazo que inevitablemente viviremos por parte de los demás. Es así que nuestra felicidad fluctúa entre la polarizada voluntad de terceros, del hoy sí te amo al mañana tal vez; del aplauso y los halagos a los juicios y las críticas que destruyen y hieren.

En ese vaivén del mundo crece nuestro vacío y ansiedad, así que nuestra mente comienza a generar estrategias para “protegernos” y nos va “domesticando” para que logremos proyectar una nueva imagen, de mayor auto-control y dominio sobre las situaciones, lo que se supone nos dará acceso a lo que el mundo define como éxito en la vida.

La realidad es que solo nos auto-engañamos, a veces a tal grado de terminar convenciéndonos a nosotros mismos de que en realidad somos así, y terminamos olvidando nuestra esencia y traicionando a Dios y a nuestra unicidad.

Es por eso que te comparto 3 distinciones para que pases del auto – engaño a la sinceridad contigo mismo y con los demás.

  1. Ser fuerte no es ser impenetrable

Mostrarnos fuertes no nos impedirá vivir situaciones adversas y dolorosas. La fortaleza no se encuentra en la imagen que proyectamos hacia afuera, sino en la confianza que sentimos hacia adentro sobre la misericordia de Dios y su bondad infinita, aún en medio de las tribulaciones.

Así que no será el más fuerte el que jamás caiga, sino aquel que es capaz de levantarse una y mil veces siempre tomado de la mano de Dios y con su fe como estandarte.

“No busques ser grande a los ojos de los hombres, sino a los ojos de Dios”. San Martín de Porres.

  1. Hacer el bien no es ser complaciente

Nuestra necesidad de aprobación nos puede convertir en personas complacientes a grados insanos, por encima de nuestras propias necesidades y voluntad.

¿Cómo podré trabajar en mis virtudes y cumplir la voluntad de Dios, si mi enfoque está en hacer la voluntad de los demás para que me acepten y quieran?

Levantemos la mirada hacia el Señor y desde nuestra autenticidad seremos capaces de hacer el bien a los demás, motivados por agradarle a Dios antes que al mundo.

“La bondad implica la capacidad de decir no”. Benedicto XVI

  1. Somos el medio, ni el principio ni el fin

Desde la equivocada creencia de que todo radica en nosotros, buscamos la perfección a como dé lugar, vivimos en la exigencia de ser los mejores y dejamos atrás la responsabilidad de ser excelentes en cada paso y en cada día.

Lo primero será abrazar nuestros errores y fragilidad, reconocer que somos pequeños y falibles ante Dios, pero que por su gracia podemos ser el medio a través del cual él lleva a cabo grandes obras.

Somos sólo el pincel a través del cual Dios, el verdadero maestro y artista, pinta sus más grandes y bellas creaciones. No confundamos jamás el pincel con la obra.

“La verdadera perfección consiste en esto: hacer siempre la santísima voluntad de Dios”. Santa Catalina de Siena

 

 

Marcela Hernández

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México y está certificada como Coach Ontológico por parte del Tecnológico de Monterrey CEM. También tiene una especialidad en Logoterapia por parte del Instituto Mexicano de Tanatología. Instructor y facilitador en temas de desarrollo humano y empresarial, tales como: Sentido de Vida y Trabajo, Inteligencia emocional, Liderazgo, Coaching, Comunicación Asertiva, entre otros. Actualmente es Socia Fundadora de Sensum, empresa especializada en estrategias de sentido para empresas y personas.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

1 día hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

2 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.