Columna invitada

19-S: donde abundaba la tristeza, sobreabundó la Providencia

Han transcurrido 5 años desde aquel fatídico 19 de septiembre, día que, sobre la una de la tarde, parecía una jornada como cualquier otra. Viajaba yo en el autobús a la altura de Obrero Mundial, cuando sentí una fuerte sacudida: el camión se movía en forma trepidatoria por un movimiento telúrico que duraría minuto y medio. Aún en el transporte, recibí una llamada del diácono Mario, quien me informó que uno de los edificios del Multifamiliar Tlalpan se había derrumbado. Las cosas sucedieron así:

Al colapso del edificio, el diácono Mario vio salir una espesa nube de tierra del andador; escuchó el escape del gas y el grito de “cierren las válvulas”. El diácono Mario salió a la calle, vio salir de entre el polvo a una señora. Dio unos pasos más, pudo ver el edificio derrumbado, y tras el estruendo y los gritos, sintió que todo quedó en silencio por un momento, un instante invadido de tristeza y dolor.

Enseguida, las piezas de la tragedia se le fueron juntando rápidamente: el tráfico de Calzada de Tlalpan detenido por ambos sentidos; unos señores que pedían escaleras para el posible rescate de personas; otras removiendo escombros, y los lamentos de una madre que había salido a trabajar y volvía preguntando por sus hijos.

Cuando yo llegué al Multifamiliar Tlalpan, vi el edificio caído, vi todo el dolor, vi toda la angustia de la gente. Pero también vi la solidaridad y la caridad de las personas: muchos voluntarios apoyando el rescate, ayudando a personas a salir de entre los escombros y llevándolos a los puestos de socorro que se instalaron en la lateral del tren ligero.

Vi a muchos hermanos sacerdotes llegar para escuchar y dar consuelo a afectados, a familiares y amigos de quienes sacaban en bolsas blancas de entre los escombros al caer la tarde.

Pronto se hicieron presentes las autoridades civiles y me solicitaron los salones de la parroquia para albergar a los damnificados. Como no teníamos luz, llegaron 2 personas con 2 plantas generadoras, una de las cuales se llevó al edificio caído para iluminar las labores de rescate.

En el lugar trabajaban bomberos, militares, marinos, topos y cientos de voluntarios. En la madrugada del día 20, ante el riesgo de desplome de otro de los edificios, los vecinos fueron trasladados a la Escuela Fray Eusebio Quino. Y las instalaciones de la parroquia se convirtieron en centro de acopio y acogida a los rescatistas.

Han transcurrido 5 años, y a mi mente viene aquel salón parroquial convertido en un comedor comunitario, a donde llegaban damnificados, cuerpos de rescate y voluntarios. Porque ahí, donde abundaba la tristeza, sobreabundaba la ayuda y el alimento donado por instituciones y personas privadas, que, en coordinación con el diácono Mario, entregaban hasta 300 desayunos, comidas y cenas. ¡Jamás faltó la Providencia de Dios!

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

José Antonio Ramirez Santillan

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhotación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

3 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

4 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

8 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

11 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

15 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

15 horas hace