Cielo y tierra

Una propuesta para los viernes de Cuaresma

“Ahora sí quiero aprovechar la Cuaresma”

Es una muy buena intención que nos surge cuando vemos que se aproxima a pasos agigantados el Miércoles de Ceniza, pero cuando éste llega solemos dejarla de lado y acabamos haciendo lo de siempre: conformándonos con hacer solamente, y a veces a su mínima expresión, las prácticas cuaresmales de oración, limosna y ayuno/abstinencia.

Pero en esta ocasión tienes la posibilidad de hacer algo distinto que no sólo vas a disfrutar, sino que te va a preparar espiritualmente para vivir mejor la Semana Santa.

Considera lo siguiente: el último domingo de Cuaresma, el llamado “Domingo de Ramos”, también se conoce como “Domingo de la Pasión”, porque se proclama en el Evangelio el relato de la Pasión y Muerte de Cristo, desde lo que sucedió en la noche de la Última Cena, hasta el momento en que el cuerpo sin vida de Jesús fue depositado en el sepulcro.

Es un relato sumamente extenso (de todo el año es el Evangelio más largo proclamado en Misa), y está lleno de detalles muy importantes y significativos, pero como debe ser leído todo seguido es imposible detenerse a reflexionarlos, y a mucha gente le pasa desapercibida su riqueza, por más atención que presta.

Por eso, la propuesta para ti es que durante los seis viernes de Cuaresma, dediques un rato a ir leyendo ese precioso relato, y a reflexionarlo.

El Domingo de la Pasión se proclama el Evangelio que corresponde al ciclo litúrgico de ese año. En este 2023 tocó el turno al ciclo A, que corresponde al Evangelio según san Mateo.

Pero ojo, no se trata simplemente de que abras la Biblia en el relato correspondiente, lo leas y reflexiones por tu cuenta, pues eso se presta a que sin querer malinterpretes lo que leas, o a que si por ejemplo se menciona a personajes de los que no tengas ni idea de quiénes son o se describan situaciones extrañas para ti, no sepas qué significan y sigas sin saber, y te quedes con la idea equivocada de que leer la Biblia es difícil y aburrido.

Por algo dijo san Pedro que la Sagrada Escritura no es para interpretación privada (ver 2Pe 1,20).

De lo que se trata es de que leas el texto bíblico como se debe leer todo texto bíblico: con ayuda de un buen comentario católico (¿por qué católico? Porque fue la Iglesia Católica la que dio la Biblia al mundo, y la que sabe cómo interpretarla porque Jesús le prometió y le envió al Espíritu Santo para guiarla a la verdad plena).

Y antes de que te desanimes pensando que no sabes dónde hallar ese comentario bíblico, te imagines que tendrías que adquirir un voluminoso y costoso libro, o suscribirte y pagar quién sabe cuanto en algún sitio bíblico virtual, déjame darte la buenísima noticia de que tienes a tu entera disposición, completamente gratis, en internet, un estupendo comentario bíblico católico sobre el Evangelio según san Mateo.

Es todo un curso sobre este Evangelio, pero tú puedes consultar específicamente lo que te interese, en este caso, lo correspondiente al relato de la Pasión, a lo largo de los seis viernes de Cuaresma.

Es un comentario basado en bibliografía confiable, aprobada por la Iglesia. Está escrito de manera sencilla y fácil de entender, e incluye propuestas para que reflexiones y aterrices en tu propia vida y experiencia lo que vayas leyendo.

Te irá llevando de la mano para comprender y disfrutar el Evangelio como tal vez nunca lo habías hecho.

Éste es el plan: lo primero es entrar a www.ediciones72.com y dar clic en ‘Cursos’. En el menú que se abra dar clic en: ‘Curso Evangelio sn Mateo’. Una vez allí, da clic en la pag 14, que inicia con la clase 129, titulada ‘Traición de Judas’.

Según el tiempo que tengas disponible puedes ir leyendo los temas en el orden en que vienen o sólo aquellos temas que más te interesen.

Si aceptas esta propuesta, llegarás a la Semana Santa con un conocimiento más profundo de lo que se conmemora, un aprecio mayor de lo que padeció Jesús para salvarte de la muerte y del pecado, y un amor más grande y más agradecido hacia tu Señor. ¡Anímate a intentarlo!

 

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.