Cielo y tierra

Total: 2da de 4 reflexiones para Adviento

No lo vas a encontrar en la Biblia, porque Jesús no lo dijo: ‘los humanos son un desastre, vamos a desaparecer la tierra del universo’. ‘los humanos son un desastre, voy a pedir a Mi Padre que les mande otro diluvio’; ‘los humanos son un desastre, mejor me volteo para otro lado y hago como que no me entero.’

Quizá hubiera podido pensar la primera parte, porque ¡vaya que somos un desastre!, pero definitivamente no pensó la segunda, nunca consideró desaparecernos de un plumazo, ni hacerse de la vista gorda. ¿Qué fue lo que hizo? Lo comentamos la semana pasada, aceptó venir a salvarnos (ver Jn 3, 16).

Ello implicó, de entrada, renunciar a los privilegios de Su condición divina. Él que estaba por encima del tiempo, se sometió al tiempo, al desesperantemente lento transcurrir de segundos, minutos horas, días, meses, años. Él, que estaba fuera del espacio, asumió un cuerpo, con toda su fragilidad, su capacidad de sentir frío, hambre, sed, cansancio, dolor, pavor, tristeza. Él, siendo Rey del Universo, eligió nacer humilde y discretamente, ser envuelto en pañales y recostado en un pesebre. Él, que podía haber empezado Su ministerio de manera apantalladora, lo inició caminando entre pecadores que acudían a ser bautizados en el Jordán. Él, que podía haberse sentado en los escalones del Templo a enseñar a Sus alumnos, salió a buscarlos y recorrió incansablemente los caminos predicando, curando, enseñando. Siendo inocente, asumió padecer por nosotros, y no un dolor leve: sufrió al máximo, el dolor de verse alejado de Su Padre, el dolor de asumir nuestros pecados, el dolor de verse traicionado por un amigo y abandonado por todos, el dolor de ser flagelado, abofeteado, escupido, coronado de espinas, cargado con la cruz, y crucificado. Asumió nuestra muerte para que pudiéramos tener vida eterna, ¡eterna!, ¡quiere pasar con nosotros toda la eternidad!

Su amor por nosotros es total. Si fuéramos mil veces más gentes en el mundo, no nos amaría menos, y si sólo existiéramos tú y yo en todo el planeta, no nos amaría más. Nos ama todo lo que nos puede amar, sin reservarse nada.

En esta segunda Semana de Adviento, en que continuamos con nuestra reflexión sobre algunas características del amor de Dios, dediquemos un tiempo a considerar que Dios nos ama a plenitud. Y luego démonos cuenta del efecto que ello tiene en nosotros: Su amor nos hace plenos y nos vuelve plenamente capaces de amar.

Te puede interesar: Libre: reflexiones para el Adviento

En la Segunda Lectura del domingo pasado, san Pablo pedía que Dios nos llenara e hiciera rebosar de Su amor (ver Tes 3, 12-4,2). Este domingo dice que su oración por nosotros es que nuestro “amor siga creciendo más y más”. (ver Flp 1, 4-6.8-11).

Nosotros, que solemos ser reservados, calculadores, medidos y mezquinos al amar; que amamos a cuentagotas, y con frecuencia queremos negociar poder dar a quien amamos sólo un cincuenta por ciento, esperando que la persona amada ponga el otro cincuenta por ciento, o peor aún, nos declaramos incapaces de amar, nos quedamos sin pretextos (‘¡no puedo dar más!’) cuando captamos que Dios nos ama de manera total, y que nos colma con Su amor para que podamos amar, con Él y como Él, al 100% a los demás.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Compartir
Publicado por
Alejandra Sosa
Etiquetas: opinion

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.