‘Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre’.

Decimos este refrán para dar a entender que no hay que exagerar, hacer demasiado o demasiado poco. Y esto aplica a la Navidad, mejor dicho, al Tiempo de Navidad.

Hay quienes empiezan a decorar su casa de Navidad, ponen Nacimiento y arbolito a principios de noviembre, pasando ‘día de muertos’, y lo quitan ya entrado febrero, después del día de la Candelaria. Se pasan.

Y hay quienes se van al otro extremo: ponen sus decoraciones navideñas el 24 por la tarde, como para crear ambiente para la cena, y quitan todo el 26. Se quedan cortos.

Para la Iglesia, el Tiempo de Navidad dura hasta la fiesta del Bautismo del Señor

La Iglesia celebra el Tiempo de Navidad, desde las vísperas del 25 de diciembre, hasta el Bautismo del Señor, fiesta movible que este año 2021 será el domingo 10 de enero. Estamos aún en plena temporada navideña. ¡Gocémosla!

Además también existe la ‘octava de Navidad’ (del 25 de diciembre al 1 de enero), durante la cual, en la liturgia de la Iglesia (por ej. en Misa y en la Liturgia de las Horas), cada uno de estos 8 días se celebra como si fuera 25 de diciembre.

¿Cómo podemos celebrarla?

Aprovechemos que ya pasó el trajín de hacer preparativos, comprar, decorar, cocinar, regalar, etc. y dediquemos cada día a disfrutar un rato de calma y silencio contemplando a cada una de las personas representadas en el Nacimiento. Reflexionemos en lo que significa en nuestra vida el sí de María, el apoyo incondicional de José, la humildad de los pastores, la próxima venida de los Reyes Magos, y desde luego, el amor infinito de Dios que quiso hacerse Hombre para venir a salvarnos.

Démonos también oportunidad de leer y saborear cada día un texto sobre Navidad escrito por algún santo o santa (por ej. san Agustín, san Buenaventura, santa Teresa). Hay muchos bellísimos, que puedes hallar fácilmente en internet.

Aprovechemos para llamar a parientes o amigos. Pongámonos a platicar, escuchémoslos contarnos sus cosas sin abreviar las palabras, compartirnos sus emociones sin usar emoticones. Intercambiemos con ellos regalos espirituales (Comuniones, Rosarios, visitas al Santísimo, oraciones).

Aprovechemos también para hacer algo por quienes padecen necesidad. Armemos una canasta navideña con regalos pensados para cada integrante de alguna familia de escasos recursos económicos. Cada miembro de nuestra familia puede donar uno de los obsequios que haya recibido esta Navidad.  Esto enseña a los niños a ser sensibles hacia quienes viven en pobreza, y a compartir las cosas buenas, no lo que no les gusta o les sobra. Según estadísticas, millones de personas, sobre todo de la tercera edad, viven solas, no tienen a nadie con quien hablar. Qué bonito sería poderlos alegrar.

¡Todavía es tiempo de Navidad! Tenemos muchas oportunidades para seguirla disfrutando, ¡no las dejemos pasar!

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

16 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

16 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

19 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

21 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

21 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

23 horas hace

Esta web usa cookies.