Cielo y tierra

¿Qué significa la ‘unidad de los cristianos’ y por qué orar por ella?

Estamos en plena “Semana de oración por la unidad de los cristianos”, del 18 al 25 de enero.

¿Qué significa la ‘unidad de los cristianos’ y por qué orar por ella?

No se trata de que todos los cristianos se unan en una especie de religión universal que trate de compaginar las creencias de todos y dejar fuera las que no todos compartan, para que nadie se ofenda. Resultaría una blanda mezcolanza, que, como decimos en México, no sería ‘ni chicha ni limonada’.

La Iglesia nunca renunciará a sus principios, enseñanzas y dogmas para ser ‘políticamente correcta’. Decía el Papa Benedicto XVI que no es ‘diluyendo’ la fe, sino presentándola y sobre todo viviéndola en toda su riqueza y solidez, como se puede ayudar a otros a acercarse a Jesús, en especial a los cristianos alejados de la Iglesia que Él fundó. Y ellos pueden valorar que la Iglesia les ofrece una unidad de la que cabe destacar 4 aspectos:

1. Unidad de doctrina

Ninguna otra iglesia tiene una doctrina tan completa y coherente. El Catecismo de la Iglesia Católica contiene las enseñanzas de Cristo transmitidas por los Apóstoles, cuidadosamente preservadas a lo largo de los siglos, e interpretadas bajo la guía del Espíritu Santo. Si se apareciera san Pedro y lo leyera, reconocería que en esencia enseña lo mismo que él predicaba.

2. Unidad de culto

Lo que ahora conocemos como ‘Misa’ es similar a la de la primera comunidad cristiana. Y en el Misal Romano y demás libros litúrgicos hay instrucciones precisas que garantizan que en cualquier lugar del mundo, las celebraciones se realicen del mismo modo. Por ello, quien asiste a Misa en otro país, aunque no entienda el idioma, reconoce la liturgia, los gestos y signos. Hay una unidad que no se encuentra en otras iglesias, cuyos pastores hacen las cosas cada uno a su modo.

3. Unidad entre los fieles

En la Iglesia hay una inmensa diversidad de grupos, movimientos, espiritualidades, etc. lo cual permite que gente de las más diversas características culturales, raciales, sociales, etc. halle el modo de vivir y expresar su fe que mejor concuerde con su sensibilidad. Pero no hay división entre ellos: todos comparten la misma doctrina, participan de la misma liturgia, se reconocen miembros de la misma familia. Hay unidad en la diversidad.

4. Unidad personal

La Iglesia ayuda a cada uno de sus miembros a tener unidad interior, en el sentido de no padecer esa esquizofrenia que denunciaba san Juan Pablo II, que hace a la persona estar dividida: ser una cuando está en la iglesia, y otra distinta cuando sale al mundo; decir que cree, pero no vivir conforme a lo que dice creer, en suma, estar fracturada por el pecado. La Iglesia le ayuda a sanar esa fragmentación, pone a su alcance la Palabra, la oración, la Confesión, la Eucaristía, la formación intelectual, las obras de misericordia, la dirección espiritual, y muchos otros medios para su santificación personal.

Ahora que impera la mentalidad de que hay que dejar que cada quien crea lo que quiera y siga como está, ¿por qué orar para que regresen los hermanos separados? Porque la Iglesia desea que disfruten lo que sólo ella ofrece.

Para ellos que aman tanto a Jesús, ¡qué gozo contemplarlo, adorarlo, recibirlo en la Eucaristía! Ellos que aman tanto la Sagrada Escritura, ¡cuánto aprovecharían que la Iglesia que compiló la Biblia, les ayude a interpretarla! A ellos que se esfuerzan sinceramente por llevar una vida recta, pero reconocen que caen y pecan, ¡cuánto bien les haría poder confesarse y recibir el perdón de Dios y Su gracia para enmendarse! Ellos que, como todos, necesitan el consejo, guía y ternura maternal, ¡cómo les consolaría saber que Jesús nos encomendó a Su Madre y que Ella vela por ellos desde el Cielo!

No sólo esta semana, sino siempre, la Iglesia anhela que todos sus hijos regresen y al rezar por esa intención, hace suya la plegaria de Jesús, que ruega: “que todos sean uno como Tú, Padre, en Mí y Yo en Ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea.” (Jn 17, 21)

Lee: Cuatro razones para seguir en la Iglesia

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 hora hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

Esta web usa cookies.