Cielo y tierra

¿Qué hacer durante media hora ante el Santísimo? Haz estas 6 cosas de 5 minutos cada una

Cuando en un lugar donde se sirven bebidas alcohólicas se anuncia ‘la hora feliz’, ya se sabe que habrá tragos al dos por uno, y que mucha gente saldrá de allí embriagada, tambaleante, con la mirada perdida, diciendo incoherencias y haciendo ridiculeces que sus ‘amigos’ grabarán y harán virales, para vergüenza suya y de sus familiares, y al día siguiente se despertará con una cruda espantosa y ganas de no levantarse.

Muy distinta es la ‘media hora feliz’. Quienes asisten salen embriagados, pero del amor de Dios; no tambaleantes, sino sólidamente asentados en la roca firme que es Cristo; no con la mirada perdida, sino fija en Él; no diciendo incoherencias, porque lo han escuchado y ahora quieren anunciarlo.

Y en cuanto a hacer ridiculeces, tal vez haya quienes consideren ridículo que esa gente disfrute ir a Misa, leer la Biblia, y orar, pero tienen que reconocer que al día siguiente no tendrá cruda, sino una felicidad que les durará y se les notará y dejará callados a quienes empezaron por criticarlos, pues terminarán por envidiarlos.

¿En qué consiste esta ‘media hora feliz’ y dónde pueden disfrutarla?

Consiste en pasar media hora visitando a Jesús, sea ante el Sagrario o cuando está expuesto sobre el altar para adoración de sus fieles (lo que se llama el Santísimo expuesto), en cualquier iglesia católica.

Pasar con Jesús, realmente Presente en la Eucaristía, y disfrutar Su cercanía al menos media hora es el tiempo mejor invertido, el que más rendirá buenos frutos.

Y para que no te pase como le ocurrió a una persona que comentó que fue a su ‘media hora’, se sentó en una banca frente al Sagrario, rezó un Padre Nuestro, un Ave María, se revolvió en su asiento, miró su reloj y pensó: ‘¡qué barbaridad, me sobran todavía 28 minutos!, y ahora ¿qué hago?’, aquí tienes unas sugerencias con las que el tiempo se te irá volando, y, lo más importante, tu media hora te servirá para afianzar tu relación con el Señor y crecer espiritualmente. Dedica, en el orden que quieras:

5 minutos a alabarlo. Por Su amor, Su misericordia, Su bondad, Su creatividad, y todas las características o atributos de Dios que se te ocurran.

5 minutos a agradecerle. Por lo que ha hecho y hace por ti: haberte dado la vida, salud, seres queridos, cualidades, talentos, etc. Y por lo que hace por tus seres amados.

5 minutos a pedirle perdón. Por tus pecados personales, los de los miembros de tu familia, los de tus amigos, y los que se cometen en el mundo.

5 minutos a pedirle por tus intenciones, las de tus seres queridos, las de personas que te han pedido que ores por ellas, y por noticias de las que te enteras y que requieren mucha oración (la paz, las próximas elecciones, etc.).

5 minutos a leer en el Misalito o en tu celular, las Lecturas de la Misa del día, y reflexionarlas.

5 minutos finales a quedarte en silencio, disfrutando estar con el Amigo, sin tener que decir nada, sabiendo que está allí y te mira con amor, agradece tu presencia y se goza en tu amistad y cercanía.

Inténtalo. Te sorprenderá que de pronto lo que de antemano tal vez te parecía demasiado tiempo, se te hará corto, y querrás disfrutar este encuentro con Jesús más seguido.

Ah, y la cereza del pastel: Por pasar media hora orando ante el Señor, puedes obtener indulgencia plenaria, con las condiciones usuales requeridas (estar en estado de gracia, es decir, no en pecado mortal, comulgar y rezar por las intenciones del Papa). La puedes aplicar por ti o por un difunto. (Si quieres saber qué es una indulgencia plenaria visita: bit.ly/3tT0OOG

La Iglesia nos pide que en Cuaresma prestemos especial atención a la oración, es decir dedicar tiempo a comunicarnos con Dios. Qué gran manera de responder a esto visitando a Jesús, que siempre te está esperando con los brazos abiertos.

Visita la página de Alejandra Sosa: Ediciones 72

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

16 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

18 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

18 horas hace