Cielo y tierra

¿Por qué sí vale la pena casarse por la Iglesia?

Un escalador que debe subir una montaña altísima pero no lleva mochila con provisiones ni instrumentos que le permitan escalar con seguridad, ¿podrá alcanzar la cima? 

Un buzo que quiere explorar las profundidades del océano, pero no lleva aletas ni traje térmico, visor o tanque de oxígeno, ¿hasta dónde podrá bajar y cuánto aguantará sin respirar? 

Un piloto que decide hacer un viaje largo en su avioneta, pero no llena el tanque de gasolina, ¿podrá llegar a dónde va confiando en que tal vez podrá planear? 

Si en todos estos casos y en cuantos se presentan en la vida cotidiana, no resulta nada prometedor intentar realizar un proyecto complicado sin contar con todo lo que se requiere para lograrlo, tampoco cuando se trata de emprender la gran aventura de unirse a otra persona en una relación de amor que se espera dure para siempre. 

Y sin embargo hay quienes deciden hacerlo así, parejas que simplemente se van a vivir juntas (se ‘arrejuntan’ decía mi abuelita), o se casan sólo por el civil, tal vez pensando que conviene dejar la puerta abierta, para salir corriendo si las cosas no resultan. No consideran que por una puerta abierta también puede entrar un ladrón, o se colará un chiflón, que dificultará que en su casa haya verdadero calor de hogar. 

Cada vez menos parejas se casan por la Iglesia. Algunas piensan que es un mero convencionalismo social, un rito pasado de moda, sólo un preámbulo a una fiesta, otras, las vueltas a casar, piensan, equivocadamente, que sólo pueden casarse por lo civil, siendo que podrían solicitar la revisión de su caso y muy probablemente obtener una declaración de nulidad de su primer matrimonio, para poder casarse por la Iglesia. 

¿Vale la pena? ¡Claro que sí! Por una sola y poderosa razón: quienes se casan por la Iglesia, reciben, de manera especial, particular, abundante, la ayuda divina para salir adelante. ¿Cómo? A través de tres Sacramentos, es decir, de tres signos sensibles y eficaces del amor de Dios que intervendrá en sus vidas para bien:

El Matrimonio

Otorga a los esposos las virtudes y capacidades que necesitarán para superar el desgaste de la convivencia cotidiana y las dificultades que ésta pueda traer. No dependerán de sus solas frágiles fuerzas, contarán con una gracia sobrenatural que les ayudará a amarse mejor, comprenderse, tenerse paciencia, disfrutar su relación y perseverar en ella.  

Claro, no es magia. Deberán cultivar dicha gracia llevando una vida cristiana: leyendo la Palabra de Dios, orando juntos, asistiendo a Misa, recordando que Jesús dijo: “Separados de Mí, no podéis hacer nada.” (Jn 15, 5). 

La Confesión

Cuando alguno de los cónyuges caiga en pecado, sea grande o pequeño, tendrá el consuelo de poder ir a confesarlo, y recibir de Dios Su perdón y Su gracia para no volver a cometerlo. Acudir a la Reconciliación ayudará a los esposos a superar las faltas en las que suelan caer y que podrían afectar gravemente su relación. 

La Sagrada Comunión

Poder comulgar, recibir a Cristo realmente presente en la Eucaristía, fortalecerá a los esposos interiormente y les dará la gracia sobrenatural para amarse mutuamente como Él los ama, y para irradiarlo en su vida cotidiana: comunicando ese amor a sus hijos y a cuantos los rodeen, y ser así testigos Suyos en su comunidad. 

La vida de pareja no es fácil. Cuando pasa el enamoramiento inicial, llegan los hijos, las responsabilidades, las rutinas, los problemas, tal vez las enfermedades, se hace difícil la convivencia, surgen las diferencias, los roces, la relación puede irse al traste. Para seguir con los ejemplos planteados al inicio, quien se casa por la Iglesia es como un escalador que recibe una mochila bien surtida con todo lo que requerirá para la escalada, un buzo al que le dan un equipo completo; un piloto que lleva más que suficiente combustible.  

¿Garantiza eso que lograrán sus objetivos? Bueno, en este mundo no hay nada seguro, pero esas ayudas sin duda harán la gran diferencia, y por ello vale la pena obtenerlas y, sobre todo, aprovecharlas. 

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

12 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

16 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

18 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

18 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace