Cielo y tierra

¿Por qué rezar por las almas del Purgatorio?

En la sala 1 de una funeraria están velando a una viejita. Sus amigas comentan qué buena era, siempre dispuesta a ayudar en todo en su parroquia. La van a extrañar y se consuelan diciendo: ‘ya está en el Cielo’. No saben que se murió sin perdonar a un hijo que la despojó de su departamento, ni saben cómo le fue en su juicio personal ante Aquel que dijo: “si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas.” (Mt 6, 15).

En la sala 2 se lleva a cabo el funeral de un empresario. Está llena de empleados muy agradecidos porque los trataba y les pagaba bien. Lo van a extrañar y se consuelan diciendo: ‘ya está en el Cielo.’ No saben que hizo su fortuna mediante negocios chuecos, ni saben cómo le fue en su juicio personal ante Aquel que mencionó el robo, la avaricia y el fraude como “perversidades que contaminan al hombre” (Mc 7, 21-23).

En la sala 3 dan el último adiós a un joven que se mató en un accidente de motocicleta. Sus azorados compañeros no lo pueden creer. Era tan bueno, siempre les ayudaba a estudiar. Lo van a extrañar y se consuelan diciendo: ‘ya está en el Cielo’. Pasan por alto que le gustaba embriagarse y que su novia era su amante, ni saben cómo le fue en su juicio personal ante Aquel que inspiró a san Pablo a escribir la Carta en la que nos pide revestirnos de Cristo y rechazar “borracheras y lujurias” (Rom 13, 3).

Son tres ejemplos que muestran lo que suele suceder cuando alguien muere: se recuerda sólo lo bueno, se ignora (en el doble sentido de desconocer y de no hacer caso) todo lo malo, y para consuelo propio y ajeno se asume que la persona difunta ya está con Dios.

En verdad estuvo con Dios, al instante de morir, entregándole cuentas de su vida, pero la pregunta es: ¿permaneció con Dios?

Si murió sin ningún pecado ni culpa que expiar, desde luego que sí, se fue directo al Cielo, pero no hay muchas almas en ese caso. Si se murió en grave pecado sin arrepentirse, se fue al Infierno. Pero si, como probablemente ocurre con la gran mayoría de la gente, se murió sin haber roto su amistad con Dios, pero teniendo todavía pecados veniales y culpas que expiar, se fue al Purgatorio a purificar.

Allí pasará quién sabe cuánto tiempo, y va a requerir que sus deudos les ayuden a salir.

Por ello, jamás hay que dar por hecho de que nuestros seres fallecidos se fueron ‘en vuelo directo’ al Cielo. Hay que aplicarles el dicho: “caras vemos y corazones no conocemos”, y considerar que tal vez a pesar de sus muchas cualidades, tenían por allí pecadillos que les han impedido llegar, por lo que no hemos de conformarnos con celebrarles su Misa de cuerpo presente, o incluso su novenario, sino hemos de seguir pidiendo siempre por ellos, ofrecer Misas y penitencias; rezar Rosarios, la Coronilla de la Misericordia y jaculatorias.

Considera esto: si pides por ellos y ya están en el Cielo, no sólo habrás hecho una de las 7 obras espirituales de misericordia que la Iglesia nos pide realizar (orar por los difuntos), sino que tu oración no se perderá, Dios la aplicará a lo que considere conveniente. Pero si no pides por ellos y no están en el Cielo, los privarás de tu ayuda para salir más pronto del Purgatorio.

Visita la página de Alejandra Sosa: Ediciones 72

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.