En un misalito que se edita en tamaño de bolsillo y también con letra grande, y cuyo objetivo es facilitar que la gente participe en la asamblea eucarística, publicaron algo impactante el Segundo Domingo de Cuaresma.
Antes de la Segunda Lectura (de Flp 3, 17-4,1), hay un letrero: lo que va entre [ ] puede ser omitido por motivos pastorales. ¿A qué se refieren? A la parte donde san Pablo pide que imiten su ejemplo, y les repite, llorando, que “hay muchos que viven como enemigos de la cruz de Cristo. Esos tales acabarán en la perdición, porque su dios es el vientre, se enorgullecen de lo que deberían avergonzarse y sólo piensan en las cosas de la tierra.

Se queda uno pasmado preguntándose: ¿por qué quieren omitir esto?, ¿no sea que lo oiga alguien al que le quede el saco y se ofenda? ¿Prefieren que siga en las mismas? Porque si le queda el saco, ¡está dirigiéndose, como bien dice san Pablo, a su perdición, y necesita desesperadamente que alguien se lo advierta a tiempo!

Y donde Pablo dice: Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo pusieron paréntesis a en cambio, proponiendo omitir esa expresión con la que Pablo hace notar que hay una diferencia entre aquéllos y los que se mantienen fieles al Señor. No quieren que aquéllos se sientan discriminados. Pero, de nuevo, ¡si lo que necesitan es darse cuenta de que están mal, no que les den por su lado!

Es una pastoral mal entendida aquella que deja a la gente en su pecado. ¿Qué dice la Biblia de los que callan para no incomodar?, ¿los felicita por ser ‘políticamente correctos’? No. Los compara con vigías ciegos, con perros mudos, que no ladran y dejan que los lobos arrasen el rebaño.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe

Sigue a Alejandra Sosa en su página web: Ediciones 72

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Compartir
Publicado por
Alejandra Sosa

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

1 día hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace