Cielo y tierra

Los 7 Domingos de san José, ¿conoces esta bella devoción?

El “Año de san José”, que abarcó de diciembre del 2020 a diciembre del 2021 ya terminó, pero si lo vivimos bien, lo que no terminó es nuestra devoción a san José, todo lo contrario, ¡se incrementó!

Puedes leer: Oración a san José por los trabajadores y por los desempleados

Les comparto que me tocó apoyar a principios del año pasado a un grupo de personas que hicieron la ‘Consagración a san José’ (con base en el estupendo libro del padre Donald Calloway), tras un período de 33 días de reflexiones y oraciones (la había hecho el año anterior, y la requete-recomiendo), y pude comprobar cómo conforme avanzaba el tiempo, los integrantes del grupo fueron captando y disfrutando cada vez más de la cercanía y poderosa intercesión de quien es considerado el ‘santo de los santos’, el único que fue esposo de la Santísima Virgen María y padre adoptivo del Hijo de Dios.

Pero la devoción a san José no puede limitarse a un año, es ¡para toda la vida!, y por ello cabe buscar siempre nuevas maneras de venerarlo y encomendarnos a él.

Y justamente en este domingo 30 de enero inicia una bella devoción, que fue promovida por el Papa Gregorio XVI, quien le concedió muchas indulgencias, y también difundida por el Papa Pío IX.

Se le conoce como ‘Los siete Domingos de san José’, y consiste en que durante cada uno de los siete domingos previos a la Solemnidad de san José (que se celebra el 19 de marzo), se medita acerca de los dolores y gozos que intuimos debe haber sentido este gran santo.

He aquí un esquema resumido del tema de cada uno de esos 7 domingos:

Primer domingo (enero 30)

Dolor: Pensar en abandonar a su amada María, porque sin duda captó que Ella había sido la elegida para que se cumpliera la profecía de Isaías (“La Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa ‘Dios-con-nosotros” (Mt 1, 22-23), y no se sentía digno.

Gozo: Que el Ángel le recordara que era descendiente de David (Mt 1, 20-21) a quien Dios le prometió que su trono duraría eternamente. Significaba que sí era digno, más aún, había sido elegido para ser el esposo de la Madre del Salvador.

Segundo domingo (febrero 6)

Dolor: Que tuvo que ir a Belén a empadronarse, y llevar a María, cuyo embarazo estaba avanzado. Y cuando ya se acercaba el parto, no hubo sitio para ellos y cuando dio a luz, tuvo que recostar al Niño, no en una cunita hecha por él, sino en un pesebre. (ver Lc 2, 1-7).

Gozo: Que naciera Jesús, y que los pastores llegaran y les contaran acerca del coro de Ángeles que anunciaron que había nacido el Salvador (ver Lc 2, 8-20).

Tercer domingo (febrero 13)

Dolor: La circuncisión de Jesús, que es un procedimiento doloroso (ver Lc 2, 21).

Gozo: Asumir su papel de padre adoptivo, al darle el nombre al Niño, el mismo nombre que le anunció el Ángel (ver Mt 1, 21).

Cuarto domingo (febrero 20)

Dolor: El anuncio de Simeón, de que una espada atravesaría el corazón de María (ver Lc 2,34-35).

Gozo: Recibir la bendición de Simeón y el anuncio de que Jesús sería luz de los gentiles y gloria de Israel (ver Lc 2, 30-32).

Quinto domingo (febrero 27)

Dolor: Tener que huir a Egipto porque Herodes quería matar al Niño (ver Mt 2, 13).

Gozo: Ser ‘salvador’ del ‘Salvador’, y medio para que se cumpliera la profecía: “De Egipto llamé a mi hijo” (Mt 2, 15)

Sexto domingo (marzo 6)

Dolor: Que a su regreso de Egipto supo que reinaba el hijo de Herodes y tuvo miedo (ver Mt 2, 21-22).

Gozo: Que se fueron a vivir a su aldea de Nazaret, a donde habían vivido siempre, pudieron volver a ver a sus seres queridos y establecerse allí (ver Mt 2, 23).

Séptimo domingo (marzo 13)

Dolor: Cuando fueron a Jerusalén en Pascua y al volver Jesús se quedó y él y María volvieron a buscarlo, angustiados, 3 días (ver Lc 2, 44-45).

Gozo: Cuando lo encontraron en el Templo (ver Lc 2, 46) y volvió con ellos a Nazaret y estuvo sujeto a su autoridad.

En cada uno de los domingos, puedes leer el texto bíblico y reflexionar en el dolor y el gozo que seguramente sintió san José.

Hay unas bellas meditaciones en audio que puedes escuchar cada domingo. Están en este enlace:  bit.ly/3rDHwXA

JMJ

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

22 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

23 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.