Cielo y tierra

Fecundo: Así actúa el Espíritu Santo en la historia

Los hemos escuchado tantas veces que quizá ya nos acostumbramos, y ya no nos asombran, pero son en verdad asombrosos. Me refiero a esos relatos bíblicos que narran casos extraordinarios de mujeres ancianas y/o estériles, a las que Dios les concedió la inesperada gracia de concebir un hijo, con sus respectivos esposos, quienes con frecuencia también eran ancianos. Tenemos muchos ejemplos: el de Sara, la esposa del patriarca Abraham, que cuando éste tenía cien años y ella noventa, quedó embarazada (ver Gen 17, 17; 18, 10-14; 21, 1-7); el de la mamá de Sansón que era estéril (ver Jue 13, 2-4); el de Ana, que era estéril y concibió al que luego fue el profeta Samuel (ver 1Sam 1, 1-20); el de la mujer sunamita que con su marido había albergado al profeta Eliseo (ver 2Re 4, 8-17); el de la anciana estéril Isabel, prima de María (ver Lc 1, 5-25), y desde luego, el más extraordinario de todos: el de María, que siendo virgen concibió, por obra del Espíritu Santo, a Jesús (ver Lc 1, 30-35).

Todas eran mujeres de las no cabía esperar que pudieran albergar una nueva vida en su seno, casos que nosotros hubiéramos considerado imposibles, pero que no fueron imposibles para Dios.  Él es el Dios de la vida, y la hace surgir donde y como quiere.

Y siempre como un don. Por eso la Iglesia defiende toda vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, y se opone a la anticoncepción, a poner una barrera artificial para bloquear el regalo de la fecundidad.

En días pasados leímos en las Lecturas de Misa entre semana, al profeta Isaías, que anunciaba que Dios haría brotar aguas en el desierto, correr torrentes en la estepa, convertiría el páramo en estanque y la tierra sedienta, en manantial (ver Is 35, 6-7).

Dios es capaz de transformar radicalmente toda situación, hacer surgir algo donde no parecía que pudiera surgir nada.

Muchas veces nos sentimos interiormente como terrenos yermos, resecos, incapaces de dar más, más amor, más comprensión, más ayuda, más perdón. Sentimos que nuestros esfuerzos son infértiles, que no sirven para nada más que para desanimarnos y drenarnos la energía y las ganas de seguir intentándolo. Pero no debemos entregarnos a la desolación ni darnos por vencidos. Pongamos nuestra aridez, nuestro corazón marchito, agotado, en manos de Dios. Él es capaz de renovarlo, revitalizarlo, fecundarlo.

Jesús dijo: “Los he destinado para que vayan y den fruto, y su fruto permanezca”(Jn 15, 16b). Aquel que nos envía a dar fruto, siembra constantemente en nosotros semillas, y las hace germinar. Semillas de caridad, paciencia, comprensión, ternura, esperanza.

En este Cuarto Domingo de Adviento, en que termina la reflexión que hemos venido haciendo sobre algunas características del amor de Dios (libre, total, fiel y fecundo), estamos a dos días de Navidad, de celebrar el milagro del Nacimiento del Salvador, fruto del vientre virginal de María, quien supo decir sí al amor fecundo de Dios.

Propongámonos aprender de Ella a decirle sí al Señor, a dejar que Él siembre en nosotros lo que desea sembrar, a dejarnos fecundar, para dar los frutos que Él sabe, espera y confía que podemos dar.

Te puede interesar:

Libre: reflexiones para el Adviento

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

2 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

2 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

3 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

4 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

4 horas hace