Cielo y tierra

¿Qué puede separarnos del amor de Cristo?

Es una interesante pregunta que plantea san Pablo en su Carta a los Romanos (ver Rom 8, 35).

San Pablo se pregunta si podría apartarnos del amor de Cristo la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada, y él mismo responde que no.

Solemos interpretar que se refiere a que no hay nada en este mundo que pueda hacer que Dios nos ame menos de lo que nos ama, o que nos deje de amar, lo cual desde luego, es verdad, el amor de Dios por nosotros es infinito e inmutable.

Pero tal vez podríamos reflexionar sobre este texto desde otro ángulo.

Las situaciones que menciona no tendrían por qué afectar el amor de Dios hacia nosotros. Si luego de preguntar “¿qué puede separarnos del amor de Cristo?”, hubiera añadido: ‘¿nuestra indiferencia?, ¿nuestra tibieza?, ¿nuestra maldad?, ¿nuestro pecado?’, entonces sí que cabría interpretar que se refiere a actitudes nuestras que podrían apartarnos de Dios, y que está afirmando que a pesar de ellas, Dios no nos dejará de amar.

Pero lo que san Pablo menciona como ejemplo, puede motivarnos a cuestionarnos acerca de si somos nosotros los que podemos permitir que algo nos separe del amor de Cristo. ¿Nos apartamos voluntariamente de Su lado cuando nos toca vivir situaciones que ponen a prueba nuestra confianza en Él?

Si la respuesta es afirmativa, significa que amamos a Dios interesadamente, por conveniencia, para ver qué nos da, qué le sacamos, en qué nos ayuda, qué favor nos concede, que milagro nos hace.

Nos está faltando aprender a amarlo con un amor como el Suyo, incondicional, inmutable, a prueba de todo.

Pero, y esto es lo maravilloso, y lo que quiere Jesús que tengamos claro y por eso se reveló como el Señor de la Divina Misericordia: que aunque nosotros no lo sepamos amar o incluso queramos separarnos de Su lado, Él nunca nos deja de amar.

Visita la página de Alejandra Sosa: Ediciones 72

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

10 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

11 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

12 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

17 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

18 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

18 horas hace