Cielo y tierra

7 cosas de las que no debes descansar en vacaciones

Es tiempo de vacaciones escolares y quienes pueden, aprovechan para descansar unos días. Si es tu caso, recuerda que aun en vacaciones hay 7 cosas de las que no debes descansar:

1. No descansar de orar

Cambiar de lugar puede revitalizar tu oración. Si en casa acostumbras rezar el Rosario sentado, rézalo dando un paseo.

Oración para unas vacaciones felices“En este tiempo de descanso y alegría, agradezco por las bendiciones de las vacaciones. Que la paz y la felicidad llenen nuestros corazones mientras nos sumergimos en nuevos lugares y experiencias. Que el sol brille en nuestro camino y que cada momento sea un regalo de aventura y relajación. Que este tiempo nos renueve, nos conecte con nuestros seres queridos y nos permita recargar energías para enfrentar los desafíos que vendrán. Que nuestras vacaciones sean seguras, llenas de risas y recuerdos inolvidables. Gracias por este tiempo de descanso, disfrute y gratitud.¡Que las vacaciones sean una época de paz y dicha para todos!”

2. No descansar de ir a Misa

Al vacacionar no hay que perder la oportunidad de dar gracias a Dios, recibir Su perdón, Su Palabra, a Él mismo en la Eucaristía. Es una bella oportunidad de comprobar la universalidad de la iglesia, cómo la Misa es igual en cualquier lugar del mundo, y sentirte en casa dondequiera que estés.

3. No descansar de tener caridad

Gente que en casa se porta caritativamente con los necesitados, cuando va de vacaciones trata mal a vendedores ambulantes, al personal que le atiende, incluso a su propia familia. No olvidemos que aun en vacaciones hemos de dar testimonio cristiano.

4. No descansar de agradecer

Todos los días toma un tiempo para darle gracias a Dios por lo que hayas vivido en esa jornada: un bonito paisaje, algo nuevo que conociste, un rato agradable que pasaste.

5. No descansar de la solidaridad

Si por alguna razón no puedes salir de vacaciones, tal vez puedes ayudar a que alguien que conoces sí pueda descansar, aunque sea un día. Tal vez puedas ofrecerte para realizar alguna labor que dicha persona realiza, para que ella pueda tomarse el día libre, darse un respiro.

6. No descansar de aprender

Es un tiempo estupendo para leer alguno de los libros de la Biblia, con un buen comentario (en www.ediciones72.com hay varios cursos de Biblia gratuitos, chécalos).

Lee un poquito cada día, reflexiónalo y comparte lo que reflexionaste.

7. No descansar de retribuir

Para que lo que gastas en vacaciones no sea sólo para tu disfrute, puedes destinar un 10% a ayudar a algún necesitado en el lugar que visites, o donarlo a la iglesia católica local, o a alguna obra de asistencia. Recuerda que: “hay más felicidad en dar que en recibir” (Hch 20, 35).

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Visita la página web de Alejandra Sosa Ediciones 72

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

2 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

2 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

5 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

7 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

12 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

13 horas hace

Esta web usa cookies.