Este 20 de noviembre celebramos al beato Anacleto González Flores, que es el patrono de los laicos mexicanos. ¿Qué tanto lo conoces? Compruébalo:

1. ¿Cuándo nació?

a) En 1920

b) En 1888

c) En 2000

2. En su pueblo era conocido como:

a) Orador

b) Cantante.

c) Vendedor

3. Durante la persecución religiosa, ¿qué estudiaba?

a) Leyes.

b) Artes marciales.

c) Farmacéutica.

4. ¿Qué fundó?

a) ‘Falange de la Patria’

b) ‘Unión Popular’

c) ‘La Palabra’

5. ¿Cómo se llamaba su periódico clandestino?

a) Gladium

b) Lucha

c) Victoria

6. ¿Qué obras publicó?

a) Memorias de Cleto

b) Ensayos

c) Tú serás Rey

7. ¿Cómo practicaba su fe?

a) Iba diario a Misa

b) Rezaba el Rosario.

c) Leía y compartía la Palabra de Dios

8. ¿Cómo murió?

a) En un accidente.

b) Torturado.

c) No se sabe.

9. ¿Donde reposan sus restos?

a) En la rotonda de los hombres ilustres.

b) En el Santuario de los Mártires.

c) En el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

10. ¿Cuándo fue beatificado y declarado Patrono de los laicos de México?

a) En 1932 y 1979

b) En 2000 y 2003

c) En 2005 y 2019

RESPUESTAS:

1b. Nació en Tepatitlán, Jal. Fue el segundo de 12 hijos. Tenía 38 años cuando empezó la persecución religiosa. Estaba casado y tenía 2 niños.

2a,b,c. Por su facilidad de palabra, le pedían ser el orador en los eventos y fiestas de su pueblo. Tenía talento musical, era miembro de la banda de música. Se dedicaba a vender los rebozos que hacían sus papás y hermanos.

3a. Como era muy piadoso, lo invitaron al seminario, pero luego de un tiempo se salió pues no tenía vocación sacerdotal. Decidió estudiar leyes. Dijo: ‘quiero ser licenciado para luchar por la Iglesia y la Patria.

4a,b,c. ‘Falange de la Patria’ era un grupo en el que formaba a jóvenes en piedad, estudio (les enseñaba apologética, historia y sociología), y acción, es decir, disponerse a  defender su fe.

Unión Popular’ era un grupo unido a la Confederación Católica del Trabajo, para defender derechos de campesinos y obreros. En 1926 la unió a la ‘Liga de la defensa de la libertad religiosa’.

‘La Palabra’ era un semanario católico en el que denunciaba los atropellos y el nefasto anti-catolicismo de la revolución, el protestantismo y la masonería.

5a. El nombre viene del latín ‘gladius’, que significa: ‘espada’, pero no se refería a una espada en sentido real. Él no participó en la lucha armada ni estaba a favor de la violencia. La espada a la que se refería era la de la palabra. Estaba escribiendo un artículo para Gladius cuando fue arrestado por los militares enviados por el gobierno.

6b,c. En esta última pedía a los cobardes retirarse, los llamaba ‘lastre’ y ‘fermento de miedo’, e invitaba a los católicos a no ser apocados, sino osados, para luchar por defender el Reino de Cristo.

7,a,b,c. Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla y defenderla.

8b. El 29 de marzo de 1927 rezó con su familia, jugó con sus niños y fue a ocultarse en casa de unos amigos. De madrugada irrumpieron allí unos militares. Le preguntaron dónde estaba el arzobispo. Respondió: ‘no lo sé, pero si lo supiera, no se lo diría’. Lo torturaron colgándolo de los pulgares y desollándole la planta de los pies. Les dijo: ‘He trabajado por defender la causa de Cristo y de Su Iglesia. Ustedes me matarán, pero conmigo no morirá la causa, muchos detrás de mí están dispuestos a defenderla hasta el martirio.”.

Al general que ordenó su muerte le dijo: ‘Lo perdono de corazón. Pronto nos veremos ante el tribunal divino. El mismo Juez que me va a juzgar, será su Juez. Entonces Ud. tendrá en mí un intercesor con Dios.’

Lo mataron atravesándolo con una bayoneta.

9c. Dicho Santuario está en Guadalajara, Jal. Se conservan las reliquias de sus huesos y el epitafio original de su tumba.

10c. El Papa Benedicto XVI lo beatificó el 20 de noviembre de 2005. Ahora sólo falta que Dios conceda un milagro por su intercesión, para que pueda ser declarado santo.

El 11 de julio de 2019, el Papa Francisco lo declaró Patrono de los laicos de México.

Aprovechemos su ejemplo de entrega generosa a la defensa de la fe, y pidamos su intercesión:

Beato Anacleto, Patrono de los laicos mexicanos:

Ruega por nosotros,

para que como tú, nos comprometamos

a vivir, enseñar y difundir la fe en Dios

y el amor a la Iglesia,

y con los medios y talentos que tengamos,

luchemos por la paz y la justicia,

para que en nuestra Patria querida

podamos vivir todos como hermanos

bajo el maternal amparo de María. Amén.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Compartir
Publicado por
Alejandra Sosa

Entradas recientes

¿El Señor se refiere a mantener la fe, o a un esfuerzo de aguante en las tribulaciones?

El sufrimiento puede ser producto del pecado, pero también es una prueba, por medio de…

55 minutos hace

Puentes para tejer la paz

La paz no será fruto de un solo esfuerzo. La colaboración entre Iglesia y autoridades…

1 hora hace

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

7 horas hace

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

22 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

23 horas hace