Cielo y tierra

Carta postnavideña para Jesús

Querido Jesús:

Terminó el Tiempo de Navidad. Atrás quedó esta temporada que a quienes la vivimos con la mirada puesta en Ti, en María y en José, nos dejó el corazón lleno de paz y esperanza, y renovados bríos para emprender el nuevo año y sus desafíos.

Pero hubo también quienes no captaron el sentido de la Navidad, y ahora que este tiempo terminó, se sienten vacíos. Por ellos te pido.

Te pido por quienes creyeron que la Navidad consiste en dar y recibir regalos. Los que dieron les pesaron porque desbarajustaron su presupuesto; los que recibieron pronto dejaron de ser novedad, no les proporcionaron duradera felicidad.

Ayúdalos a descubrir que en Navidad el mejor regalo Tú nos lo diste, al venir a compartir nuestra condición humana para rescatarnos del pecado y de la muerte. Que ese regalo no tiene fecha de caducidad, ¡podremos disfrutarlo a Tu lado en la eternidad!

Te pido por quienes creyeron que la Navidad consiste en llenar de luces su casa. Se alegraron un instante viéndolas brillar, pero ya las guardaron y comprobaron que no sirvieron para desterrar de su alma la tiniebla del miedo, la tristeza, el pecado.

Ayúdalos a descubrir que lo luminoso de la Navidad es que viniste Tú, Luz del mundo, a iluminarnos y a liberarnos de toda oscuridad.

Te pido por quienes creyeron que la Navidad consiste en comer pavo, bacalao, romeritos, panqués de frutas, galletas, buñuelos, bastones de caramelo, ponche y bebidas embriagantes. Muchos no pudieron disfrutar esto y se sintieron tristes y frustrados, otros se dieron atracones que los dejaron empachados y con exceso de colesterol y de peso. A todos les quedó un hambre espiritual que no se sació.

Ayúdalos a descubrir que sólo la sacias Tú. Que estás presente en la Eucaristía para que podamos comer Tu Cuerpo y beber Tu sangre, entrar en Comunión íntima contigo y satisfacer nuestra hambre de infinito entregándote a nosotros como alimento y bebida para la vida eterna.

Te pido por quienes creyeron que la Navidad consiste en participar en reuniones y fiestas. Muchos no pudieron salir porque la pandemia sigue; se sintieron solos y se deprimieron. Otros vivieron con horror el tener que convivir con ciertas gentes y parientes. Y muchos más organizaron pachangas, fueron a brindis y a bailes a los que mal llamaron ‘posadas’, (pues no tuvieron nada que ver con aquellas en las que se iba de puerta en puerta cantando, a pedir posada mientras se cargaba una imagen de José y María en un burrito; se rezaba la letanía, se partían piñatas rellenas de jícamas, cañas y cacahuates, y se repartía el ‘aguinaldo’, unos paquetitos llenos de colación, unos dulces duros como piedras, pero que a los niños les encantaban).

Terminados los festejos, mucha gente quedó con cruda física, otros con cruda moral, y todos quedaron con el deseo insatisfecho de encontrarse con quien de veras los hiciera sentir aceptados y amados.

Ayúdalos a descubrir que confiar en los afectos humanos tarde o temprano nos deja defraudados, que sólo Tu amor es eterno e incondicional. Ayúdalos a saber que aunque haya terminado la temporada de Navidad, sigue estando aquí Tu Sagrada Familia. Que vivir cada día contigo, con María y san José le da una perspectiva muy distinta a la vida, y colma el corazón de serenidad y alegría.

Te pido por quienes festejaron la supuesta ‘magia’ de la Navidad, y pensaron que era bonito que sus pequeños tuvieran la ‘ilusión’ de creer en el inexistente santa Claus, quien a los niños pobres no les da regalos y los deja tristes y frustrados, y a los niños cuyos papás pueden comprárselos, les hace olvidar que el verdadero sentido de la Navidad no es pedir y pedir y esperar que venga un personaje inventado a traer lo exigido, sino que Dios nos ama tanto que nos envió a Su Hijo para salvarnos.

Que la Navidad no consiste en recibir obsequios con fecha de caducidad, sino en ser invitados a la eternidad. Que la Navidad no es la llegada de un ridículo personaje que vive en el lejano Polo Norte y no se ocupa de ellos el resto del año, sino del Dios-con-nosotros, que está pendiente de nosotros porque se mantiene siempre a nuestro lado.

 

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

4 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace