Cielo y tierra

7 valiosas enseñanzas de la Virgen de Guadalupe

Toda buena madre es también buena maestra. Y si esto aplica a las mamás en este mundo, ¡cuánto más a nuestra Madre del Cielo!

Puedes leer: Nican Mopohua para Niños: la historia de la Virgen de Guadalupe

Santa María de Guadalupe despierta nuestro amor, nuestra ternura, nuestra devoción y gratitud, pero si le preguntáramos, de seguro nos diría que lo que más gusto le daría es que aprendamos de Ella. Es que vino a darnos muchas lecciones, pero como lo hizo, como lo hace todo, delicada y discretamente, tal vez no las hemos captado, necesitamos poner atención. Por ejemplo, considera al menos 7 de sus valiosas enseñanzas:

  1. Conciliar y reconciliar

Vivimos en un mundo cada vez más polarizado, dividido en grupos de personas que se oponen ferozmente a otras que no comparten su fe, sus ideas, sus metas, etc.

Santa María de Guadalupe nos enseña que es posible reconciliar a los que parecían irreconciliables. Por ejemplo, Ella es judía, pero su nombre es árabe. Es mestiza. Concilia en su persona pueblos que parecían irremediablemente enemistados: el judío y el árabe, el mexica y el español. Nos enseña que no existen los enemigos, que todos somos hermanos de Su Hijo. Como lo dirá san Pablo: “todos sois uno en Cristo Jesús.” (Gal 3, 28).

  1. Orar siempre

Vivimos en medio de la prisa y la agitación, tratando de resolverlo todo por nosotros mismos, pensando que no tenemos tiempo para orar. Santa María de Guadalupe en cambio está siempre orando, lo vemos en sus manos unidas a la usanza española y en su rodilla doblada, que indica un paso de danza, que era como oraban los mexicas. Nos enseña a no caer en la peligrosa tentación de creernos autosuficientes, sino de ponernos siempre en las manos de Dios. San Pablo dirá: “orad sin cesar.” (1Tes 5, 17).

  1. Ser humildes

La sociedad valora sólo a quien destaca, a quien apantalla, empuja a mucha gente a hacer menos a los demás para sobresalir. Santa María de Guadalupe en cambio, siendo Madre de Dios, no se cree superior, no desprecia a nadie (por eso resulta absurda esa oración que dice: ‘no desprecies nuestras súplicas’. ¿para qué pedirle que no haga lo que de por sí nunca hace?). Llega al grado de decirle al indio Juan Diego que es un honor para Ella ser su Madre. Es ejemplo de lo que san Pablo pedirá: “considerad como superiores a los demás.”(Flp 2,3)

  1. Saber valorar a los demás

Si en aquel tiempo hubieran hecho una encuesta preguntando quién podría ser considerado digno de transmitir un mensaje de la Reina del Cielo, es seguro que Juan Diego no hubiera encabezado las listas de candidatos. Y sin embargo él, que se consideraba a sí mismo mecapal, cola, ala, fue el elegido. Santa María de Guadalupe, como lo hará después su Hijo, no juzga por apariencias ni conforme a los valores de este mundo. Sabe ir más allá, a lo profundo, mirar el corazón.

  1. Hablar con dulzura

En este tiempo en que tantos tienen prisa y están de malas, qué fácil tratar a los demás con expresiones rudas, ásperas, faltas de paciencia y caridad. Necesitamos aprender de Santa María de Guadalupe su exquisita delicadeza al hablar. Por ejemplo, cuando llama a Juan Diego, Juan Dieguito, no es para hacerlo menos, sino como expresión de dulzura, que no es afectación empalagosa, sino muestra de amor y de ternura.

  1. Ir con Cristo hacia los demás

Santa María de Guadalupe no vino sola. Traía en su seno al Verdadero Dios por quien se vive. Hemos de aprender de Ella a ir al encuentro de los demás, llevándoles a Jesús. Que puedan descubrirlo en nosotros porque amamos, comprendemos, perdonamos, ayudamos, damos testimonio cristiano.

  1. Llevar a los demás hacia Cristo

Una amiga me dijo: ‘voy a ir a la Villa a ver a la Virgen, ¿cómo puedo aprovechar mejor mi visita?’ Le dije: ‘Ve primero a ver a su Hijo. En la antigua Basílica está el Santísimo siempre expuesto. Nada le agradará más a Ella, que lo visites a Él primero.’

Santa María de Guadalupe agradece y aprecia nuestras muestras de devoción y cariño, pero no quiere que se queden en Ella, quiere dirigirlas a Jesús. Es a Él al que nos vino a mostrar, al que nos propone conocer, amar, seguir, obedecer, adorar.

JMJ

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

12 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

16 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

18 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

18 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace