Cielo y tierra

7 recomendaciones para hacer de agosto el mejor mes

En agosto, aprovechando que los estudiantes todavía no regresan a clases, hay familias que salen de vacaciones, a ver a sus parientes o a visitar algún bonito lugar. Es bueno poder descansar, ‘desconectarse’ de la rutina diaria para ‘cargar baterías’ y retomarla luego con renovado ánimo. Pero aún estando de vacaciones, hay cosas de las que no conviene desconectarse, de las que no hay que descansar. Considera estas siete:

1.No descanses de orar

Ir de viaje o de paseo no es razón para dejar de orar, al contrario, se puede practicar un nuevo modo de orar que revitalice tu oración. Si por ejemplo en casa sueles sentarte a rezar el Rosario, en vacaciones puedes rezarlo caminando por un lugar hermoso. Si sueles rezar en tu iglesia, rézalo en la parroquia o la Catedral del sitio que visitas. Mantén constante tu diálogo con Dios. 

2.No descanses de ir a Misa

Hay quien dice: ‘de viaje, no obliga la Misa’, y ya ni averiguan si hay alguna iglesia católica cerca o si se habrá Misa dominical en el salón del hotel. Al vacacionar no hay que perder la oportunidad de dar gracias a Dios, de recibir Su perdón, Su Palabra, de entrar en Comunión con Él. Además es precioso comprobar la universalidad de la Iglesia, pues no importa a dónde vayas, la Misa es la misma, y te sientes en casa.

3. No descanses de tener caridad

Personas que en casa se portan caritativamente con los necesitados, cuando están de vacaciones se vuelven déspotas y prepotentes con quienes les atienden, por ejemplo con quien asea el cuarto, los meseros y demás personal del hotel e incluso a otros huéspedes o personas con las que se encuentran. Una vez en una playa en Acapulco unos vendedores ambulantes, agobiados por el calor, tras estar recorriendo la playa de arena ardiente, bajo el sol que caía a plomo, se resguardaron en la sombrita de la palapa de un hotel. Tarde se le hizo a un huésped para pedir que los echaran. No los quería cerca. Ignoró (en el sentido de no saber y de no hacer caso) que todos somos hijos del mismo Padre. En vacaciones no hay que descansar de cumplir lo que Jesús nos manda: que nos amemos unos a otros como Él nos ama (ver Jn 15, 12).

4. No descanses de agradecer

Todos los días toma un tiempo para dar gracias a Dios por lo vivido en esa jornada, por ejemplo un bello paisaje, alguien o algo nuevo que conociste, un rato agradable que pasaste.

5. No descanses de solidarizarte

A donde sea que vayas busca el modo de ayudar a alguien, de aportar algo, de hacer una diferencia. Y si por alguna razón no puedes salir de vacaciones, tal vez puedes ayudar a que alguien que conoces sí pueda descansar, aunque sea un día. Tal vez puedas ofrecerte para realizar alguna labor que dicha persona realiza, para que pueda tomar el día libre, tener un respiro. Y a ti también te servirá de vacación hacer algo distinto.

6. No descanses de aprender

Es un tiempo estupendo para profundizar en tu fe, por ejemplo leer el Catecismo, o el Evangelio (en www.ediciones72.com hay cursos de Biblia gratis, chécalos). Lee un poquito cada día, reflexiónalo y comparte lo que reflexionaste.

7. No descansar de dar testimonio cristiano

A donde vayas habrá alguien para quien tú seas la única persona católica que conozca. E inevitablemente te observará. Procura que, como pidió Jesús, tus buenas obras muevan a otros a dar gloria a Dios. Que no digan: ‘mira nada más qué borrachera se pusieron esos católicos’, ‘¡qué tiradero dejaron ’, ‘¡qué mal se portaron!’, sino que queden bien impresionados.

 

En el Encuentro Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, la gente quedó impactada al ver que había millones de jóvenes que recorrían las calles a todas horas, y ni un solo disturbio, ni una pared graffiteada, ni un escaparate roto, ni basura en las calles. Fue un testimonio silencioso que habló muy bien de ellos.

En vacaciones no hay que descansar de las virtudes, hay que aprovechar cada oportunidad para ejercerlas con la gracia de Dios, al interior de la familia y con los demás. El descanso beneficiará el cuerpo, ejercer las virtudes, el alma.

Leer más: 3 propuestas del Papa a los jóvenes para aprovechar las vacaciones

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

3 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

5 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

10 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

10 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

11 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.