AYER: Fue hace un año (30 de julio) que inicié este formato triangular (ayer, hoy y siempre) poniéndole pausa a lo que por trece años apareció como “Ángelus dominical”. Fue necesario abreviar mi colaboración y así fue. Aunque la extensión en líneas fue menor, el trabajo por abordar tal o cual tópico me resultó mayor. Entre muchos, padezco un defecto que otros sufren más que yo: no sé ser breve. Desde que recuerdo siempre me ha gustado buscar otra perspectiva a la habitual, tratar el asunto con algún sabroso rodeo sin perder el centro, imaginar las cosas en un “metaplano” sin que llegue a rayar en la tontería y hasta hacer proposiciones algo traviesas o atrevidas (y sí, más de una vez se asomó por ahí la imprudencia -¡perdón!-).

HOY: Haciendo balance y revisando tras de mis propias bambalinas, veo conveniente retomar el esquema del “Ángelus dominical”. Y no solo es el hábito con que me acostumbré a llegar hasta ti, amable lector. Me empuja el hecho de abordar tal o cual tema con la suficiencia y amplitud que no cabe en media página. Si esta columna fuera informativa, bastaría dar datos y ya. Si fuera noticiosa, es suficiente relatar la noticia y no más. Si fuera receta, en cinco líneas ya queda listo el guiso. Confieso que cuando escribo no lo hago sólo con el teclado en los dedos y la mirada en la pantalla; sobre todo busco el rostro del destinatario y rebusco en corazón y cabeza el modo de compartir mi fe. No quiero quedarme en una sesuda cátedra ni en una embarradita de mero caramelo que se disuelve con la mínima humedad.

SIEMPRE: Quiero seguir escribiendo porque es parte del ministerio específico que Dios –así me parece- ha marcado para este servidor. La proclamación de su Palabra es lo que me mueve y hacia ella quiero seguir siempre disponible. Mucho antes de aparecer en estas páginas, ya sea por la predicación dominical, por medio radiofónico, por el encuentro personal, o por escrito –en papel y en pantalla-, he buscado que sea su Palabra la que se escuche con calidez y no solo se repita fríamente. Ya se resolverá si podrás leerme de modo impreso o solo en la virtualidad. Yo ahí andaré hasta donde sea posible.

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

8 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

19 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

19 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace