AYER: Fui bautizado el 17 de octubre de 1962, apenas con cuatro días de neonato. Y el sacerdote pronunció -como en todo bautismo- una oración preciosa para afirmar que el don y el amor de Dios nos libra del dominio del mal. Esa oración se llama “exorcismo” y no tiene nada qué ver con las truculencias y faramallas propias de películas de terror. Mi fe proclama que soy pertenencia de Dios y que su Espíritu me tiene como templo suyo. Estoy cierto que no me alcanzará la vida -ni muchas más- para comprender y agradecer tanta bondad y misericordia de Dios. Por cierto: ¿sabes en qué día fuiste bautizado? ¡Nuestros mayores lo hacían a la brevedad sabiendo el enorme regalo que Dios nos da!

HOY: Se nos ha hecho costumbre atender lo secundario y pasajero por encima de lo importante y lo bueno, a tal punto que para bautizar a los pequeños nos fijamos más en la fiesta y el ropón, en los recuerdos y los invitados, en la foto y el menú, que en el don inmenso que Dios da a nuestros pequeños y vamos posponiendo el día del bautismo. De una y otra parte (sacerdotes y laicos) descuidamos una preparación más personal y profunda, y nos vamos conformando con la mera instrucción informativa y práctica, con el cumplimiento de requisitos y la conveniencia de horarios… y costos. Quienes aceptan una preparación más seria y en tono de oración y reflexión, terminan agradecidos y renovados en su fe. Me consta.

SIEMPRE: El libro del Génesis nos dice que Dios hizo el mundo en siete días, es decir, en un proceso que no se acaba, en un tiempo que -semana a semana- se va renovando. Y el acto creador de Dios continúa cuando ponemos atención y cuidado en lo que decidimos para bien y hacemos cada vez mejor. Es cierto que para dar cauce al caos basta con no hacer nada, para volver a la jungla y a la barbarie hay más facilidad que para conservar el hogar y el respeto. Renovar los esfuerzos para ampliar y mejorar un periodo de catequesis previa a cualquier sacramento siempre costará trabajo pero vale la pena. Eso nos ayudará a conocer y comprender el gran amor que Dios nos tiene. ¿Sabías que el Papa Francisco quiere que la preparación al matrimonio tenga mayor amplitud en tiempo y reflexión? ¡Sin duda eso favorecerá una bella renovación de la familia!

P. Eduardo Lozano

Compartir
Publicado por
P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

19 minutos hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

45 minutos hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

3 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

3 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

1 día hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

Esta web usa cookies.