AYER: Quienes ya pintamos canas o acumulamos arrugas, sin duda aprendimos en casa valores e ideales que ni la escuela ni el ambiente social nos dio. Los cuidados y atenciones de papá y mamá, de abuelos o hermanos mayores nos configuraron al punto que –mal que bien- vamos adelante sorteando dificultades y buscando soluciones, renovando principios y adaptándonos a un mundo que cambia frenéticamente. Ciertamente la parroquia ayudó a nuestro crecimiento en la fe pero tal vez nos faltó perseverancia y cuantas cosas se ha quedado solo como tradición y no constituyeron una convicción profunda. Muchos hemos tenido oportunidad de profundizar nuestra fe católica, otros la hemos dejado de lado.

HOY: En los nuevos hogares (cada vez inician a una mayor edad) la criatura (el plural se va haciendo escaso) recibe las atenciones (no siempre las más esmeradas) en los tiempos que al papá o la mamá le permiten la multitud de compromisos (o –con frecuencia- meros distractores), que ahora ya son “on-line” o “vía zoom”. Es contrastante que teniendo mayores facilidades tecnológicas, ha ido en declive la calidad y calidez que aplicamos a las relaciones en familia. Cierto, los tiempos han cambiado pero acaso no hemos crecido; los recursos son mayores pero su real aprovechamiento y disfrute es menor; las comodidades están al alcance de la mano pero la verdadera felicidad se ha hecho lejana. Algo importante nos está faltando.

SIEMPRE: Es necesario recordar que lo más precioso e importante de la vida lo hemos de recibirlo en familia, que para asumir principios y valores no son suficientes ni la escuela ni la multitud de cursos o actividades con que solemos llenar el tiempo, la atención y la formación de los pequeños. No perdamos de vista que la tecnología puede desplazar con facilidad nuestra responsabilidad y atención, sobre todo a quienes más nos necesitan. Repasemos nuestra historia en general y veamos que los grandes avances en la humanidad nacieron de relaciones humanas más cercanas, de procesos familiares más consistentes, del cultivo de valores e ideales en la calidez de un hogar estable, de una familia marcada por la cercanía y cuidado mutuo. Que lo importante nunca nos falte.

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

14 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

18 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

20 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

20 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace