AYER: Los primeros cristianos se saludaban y oraban con una palabra aramea muy especial: “Maranathá”, que significa sencillamente: “El Señor viene”. Con ella anhelaban el retorno glorioso de Cristo manifestando el centro de la esperanza, que consiste en que Dios sabe cumplir su promesa de salvación. Y aunque algunos mal entendieron el sentido de la parusía (es decir, de la segunda venida de Cristo) y se dieron a la holgazanería (de ahí el regaño del Apóstol San Pablo en 2 Tes 3,10), conviene seguir retomando el hermoso sentido de esa palabra muy apropiada para el Adviento.

HOY: Ya desde hace décadas se ha popularizado la corona de Adviento y ojalá no perdamos de vista que es una herramienta que puede favorecer nuestra plegaria y preparación para celebrar –renovados- la Navidad. Lamentablemente no faltará quien le dé un sentido casi supersticioso insistiendo en que “debe” estar bendita y reduciéndola a un mero adorno prenavideño. Se oye decir por doquier que las velas “deben” ser de tal color, y no tardará “una señora” que diga que no se “debe” usar la del año pasado (la tal señora seguramente vende coronas de moda).

SIEMPRE: Las diversas herramientas devocionales (rosario, imágenes, corona, velas, estampas) tienen su sentido cuando realizamos bien el trabajo central: encontrarnos con Jesús -personal o familiarmente- en la plegaria y en la acción en favor de los demás, particularmente quienes están más necesitados. Ten en cuenta que si la corona de Adviento o el novenario a la Virgen de Guadalupe no va más allá “de lo que hacen los escribas o fariseos” –recordando las palabras de Jesús- ciertamente no entraremos en el Reino de los Cielos. Bien podemos esforzarnos en gastar cien pesos en adornos para el altar de la Guadalupana (es bonita tradición), y otros cien en la medicina de algún enfermo que ha quedado desempleado es noble acción); bien diremos “¡Maranathá!” con posadas y adornos navideños mientras apoyamos a los migrantes y desplazados de su hogar (como si ellos fueran José, María y Jesús).

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

15 minutos hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

2 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

7 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

8 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

22 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

22 horas hace

Esta web usa cookies.