Ayer: Tertuliano vivió en Cartago (norte de Africa) entre el siglo II y el III. Sus escritos dejaron huella profunda en la teología al punto de tener el título -junto a otros grandes teólogos- de “padre de la Iglesia”. Su entorno estuvo marcado por numerosas y crueles persecuciones. Muy difundida es una afirmación suya que da cuenta del crecimiento especial de la Iglesia: La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos. Así daba cuenta que el valor y la entrega de quienes seguían a Jesús hasta la muerte, generaba en otros el deseo de abrazar la fe cristiana. A lo largo de la historia de la Iglesia podemos constatar la verdad de tal afirmación.

Hoy: Las numerosas muertes que han teñido de ignominia el proceso electoral actual están lejos de constituir una persecución; no obstante, son un cuestionamiento que acusa a quienes por falta de responsabilidad han permitido un ambiente de inseguridad y miedo. No puedo afirmar que quienes han sufrido violencia por cuestiones políticas estén exentos de ser partícipes de una lucha sucia por el poder, pero tampoco se justifica que sobre ellos tenga que imponerse el crimen. Ojalá que la sangre derramada no mueva a la venganza sin fin, ni se olvide pronto como una injusticia deplorable. Lo que jamás debe prevalecer es un ambiente de impunidad abonado desde la indiferencia culpable.

Siempre: Ni la sangre de los mártires (testigos de la fe) ni la sangre de cualquier otro hombre (inocente o culpable) nos puede dejar indiferentes. La de aquéllos fue semilla que propagó la fe, la de éstos nos recuerda la pregunta divina que siempre golpea nuestra conciencia: ¿dónde está tu hermano? La de aquéllos nos mueve a la imitación, la de éstos debe movernos a la responsabilidad. La sangre de los mártires sin duda es ofrenda agradable a Dios porque se asocia a la Pasión de Cristo; la sangre derramada por mera violencia seguirá clamando al cielo y exige justicia humana. Unos han manchado sus manos por homicidas; ojalá que otros no nos manchemos por indiferencia.

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 hora hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

3 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.