AYER: El señor cura de aquel pueblo no imaginó las consecuencias de su atrevimiento. Y la turba que lo siguió ciertamente tampoco conocía el fondo y el final de aquella insurrección. Se fue construyendo una historia con retazos y restos de una situación social, económica, política y hasta religiosa que se tornaba más incierta. Quien fue pastor de almas por vocación, ahora se convertía en caudillo casi empujado por el sufrimiento y la necesidad del pueblo. No creo que el corazón de aquel hombre –Miguel Hidalgo- haya estado marcado por mera ambición de dineros o de poder. Es opinión común que no se aventuró a tomar la capital de la Nueva España para evitar una masacre y rapiña insospechadas. Menos de un año duró la gesta del así llamado “Padre de la Patria”.

HOY: La presencia y acción de numerosos clérigos a lo largo y ancho del territorio nacional no se acaba en rociar agua bendita o dar consejo a penitentes. El móvil de su servicio y cercanía al pueblo –sobre todo a los que más sufren- sigue siendo una vocación capaz de alcanzar el heroísmo. Y si algunos pocos son los que aparecen en actos públicos favoreciendo la paz y el bien común (como en Tlatelolco hace algunos días), o para favorecer treguas necesarias ante la ausencia o ineptitud del Estado, notemos que son muchos más los que siguen aliviando tensiones no visibles –incuso políticas-, suavizando conflictos sociales, fomentado respeto y concordia allá en la montaña, en la costa, en el barrio, entre campesinos, entre víctimas de todo tipo. Es un trabajo que no empezó hace unos meses. Y será de larga duración.

SIEMPRE: La Iglesia es servidora de Cristo, y de él sigue aprendiendo a tender la mano a quien más sufre. Por eso el heroísmo en la Iglesia no radica en meros parámetros sociales o políticos, ni en éxitos que caducan en breve tiempo. Su tarea no acaba en transformaciones dictadas a capricho sino en seguir construyendo el reino de Dios, que se concreta en justicia y paz, en colaboración y unidad, en trabajo inacabable y en servicio permanente. Y así como la jerarquía realiza su labor como cabeza, el laicado también hace su parte como cuerpo constituido por muchos miembros. La misión de la Iglesia no apunta a la insurrección y la lucha, sino a la Resurrección y la paz.

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

10 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

21 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

21 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace