¿QUIÉN DEBE ESCUCHAR A QUIÉN? , la primer respuesta a tan atrevida pregunta la doy en ámbito de fe, de relación con Dios, de crecimiento espiritual: es el ser humano el que necesita abrir –siempre- el oído y el corazón a la Palabra de Dios, a su voluntad salvadora, a su misericordia infinita (mira-mira, parece que empezamos bien)… DIOS ESCUCHA AL HOMBRE pero no con la humana necesidad del “deber”, sino con la pureza del amor divino: sus oídos están atentos a nuestra súplica, su corazón se abre para escuchar nuestra alabanza, son sus ojos quienes “oyen” nuestra miseria y la atienden con benevolencia… EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA , son los hijos y alumnos quienes primeramente han de escuchar a sus padres, a maestros y a cuantos tienen la responsabilidad de atender al crecimiento y desarrollo de las nuevas generaciones; en un segundo momento, los mayores y docentes abren sus oídos con solicitud para conocer y apreciar el crecimiento de los infantes… ¡QUÉ BELLO ES ESCUCHAR a quienes crecen!, sus dudas e inquietudes, sus ocurrencias y propuestas pueden ser mejor encauzadas por quienes ya tienen la experiencia y el conocimiento; ¡gracias, papás y maestros, por estar atentos a la voz de quienes crecen en edad, en estatura, en sabiduría!… EN MULTITUD DE TRABAJOS –casi todos- hemos de dar por supuesto que es el empleado quien escucha al patrón, el obrero quien atiende al supervisor, el dependiente quien hace caso –escuchando- al gerente, la secretaria a su jefe, el machetero al capataz, y por sigue el orden… EN LAS RELACIONES DONDE EL AFECTO nos coloca en una situación iguales (amistad, matrimonio, noviazgo), la escucha mutua –siempre en orden y respeto- es indispensable, necesaria, saludable, sabrosona (¡caramba!, este adjetivo me ha resultado sorprendentemente recurrente en los últimos meses); gracias a la escucha las diferencias de amigos o cónyuges confluyen en enriquecimiento mutuo, en aceptación y ayuda, en comprensión y alegría… EN EL CASO DE UN GOBERNANTE (con “e”) –y hay que subrayar que muchos países vivimos en una democracia creciente, débil, imperfecta- es imperativo que quienes han sido elegidos por el voto popular, estén atentos a escuchar al pueblo neto y real, al conjunto de los gobernados y no sólo de sus electores, a la nación entera en sus diversos estratos… LA MARCHA DE AYER , sábado 15 de noviembre del 2025, es una voz que no debe ser ignorada por ninguna autoridad, mucho menos escudándose en la suposición de un “pueblo” reducido a idea caramelizada, a concepto amañado a favor de campaña electoral, a noción que –en el fondo- solo es saliva que disfraza a quienes pretenden someter sin dolor, anestesiados, embebidos en promesas incumplidas… EN UNA TIRANÍA SE REPITE –incesante, omnímoda, cerrada y casi única- la voz de quien impone su voluntad, de quien ve la realidad con el único ojo de su ciclópea soberbia; en efecto, los cicLÓPEZ (creo que me falló la ortografía pero atiné a la realidad) se definen como monstruos de un único ojo en la frente, carentes de la amplitud de miras, de la panorámica que incluye derecha e izquierda en equilibrio, en complementación… ¿QUIÉN DEBE ESCUCHAR A QUIÉN? , con mi pregunta quiero abonar a la reflexión y no sólo a una crítica estéril por vacía; quiero encender una pequeña luz que siga disipando tanta oscuridad, quiero construir a pesar de tanta ruina, quiero adelantar un mañana mejor sin quedarme en la queja de un pasado que ya fue… ¿QUIÉN DEBE ESCUCHAR A QUIÉN? , por educación unos a otros quienquiera que seas, por obligación los súbditos a los superiores, por amor el que más ama al que aún no logra tanta altura, por estrategia el ignorante al sabio y el novato al experto; en el caso de cualquier autoridad elegida en esquema democrático, pues el que es gobernante al gobernado: no hay mejor… LA MARCHA DE AYER no es voz de uno o de dos, es voz quienes siguen esperando resultados que apunten a la paz auténtica y a la seguridad efectiva, al respeto debido y al orden anhelado; un perro mudo no le sirve al pastor, un perro sordo tal vez ladrará para darse valor aunque sólo espante al rebaño…
Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…
Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…
El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…
La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…
Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla…
El sufrimiento puede ser producto del pecado, pero también es una prueba, por medio de…