AYER: La primera afirmación del credo recitado domingo a domingo da a Dios el título de “Padre”. Fue así como Jesús nos enseñó a referirnos a Dios y así lo transmitieron los Apóstoles y así lo continuará diciendo la Iglesia por siempre. Con tal título confesamos que Dios es origen, principio, sustento, cabeza, creador, autoridad, protector, guía, modelo, generador, presencia, fuente, compañía, razón primera y última de todo. Al afirmar la paternidad divina inmediatamente se deriva que somos hijos suyos, que por Él somos hermanos, que con Él somos familia: ni otra cosa, ni menos que eso.

HOY: En México festejamos –hoy mismo- a los papás. Es una fecha que compite –malamente- con el tradicional 10 de mayo, y que está lejos de llegarle a los talones, como decimos popularmente. Si bien tales celebraciones se han generalizado con un talante comercial y consumista, hemos de seguir subrayando lo central y valioso que son –en toda vida humana- la presencia y figura de un papá y de una mamá. Cada cual tiene su peso específico y su rol distintivo –no hay duda- y aunque la situación concreta de muchos hogares nos lleve a suplir, desplazar o reinventar esquemas concretos de convivencia, no queda duda de lo irremplazable que es cada miembro en la familia.

SIEMPRE: Solemos dividir y diferenciar roles y situaciones, pero ojalá nunca sea en tono de discriminación negativa o de confrontación retadora. Sería ideal que celebremos el hecho mismo de pertenecer a una familia, de ser papás, mamás, hijos o hermanos, o abuelos o tíos. Al final –o por principio- cada uno juega un rol polivalente y no se excluye que al mismo tiempo seamos hijos o padres, seamos hermanos o tíos: ¡sin perder identidad, celebremos la unidad! Con la variedad de celebraciones que ya hemos diferenciado, no vaya a ser que inventemos el día del nieto, o del primo, o de la nuera, o ¡de la ex-novia! Sin pretender más de lo que ya tenemos en Dios, al confesarlo como Padre –domingo a domingo- o a invocarlo como tal –en el Padrenuestro- veamos en él al origen y modelo de cada uno de nosotros: mamá, tío, cuñado, bisabuelo o simple amigo de la familia. En Dios, todos podemos aspirar a ser “papás” como Él.

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

24 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace