AYER: El relato del primer homicidio en el libro del Génesis retrata sin par a tantos que le han sucedido: sin derecho alguno que pueda justificarse se priva de la vida a un igual. Es claro que Abel no cometió crimen ni ofensa; tan claro como que Caín generó odio por haber interpretado como abierto rechazo a su ofrenda, lo que no era sino libre preferencia por la de su hermano. Sin una valoración positiva de lo propio, terminó por ver como afrenta la bondad y aceptación de lo ajeno. Su envidia lo empujó -casi en automático- al homicidio. Abel murió sin culpa. Caín vivió con pena inmensa. La pregunta de Dios no deja de ser actual: “¿Dónde está tu hermano?”

HOY: Las tremendas noticias que llegaron desde Taxco durante la Semana Mayor nos dejan con el aliento suspendido; los detalles inenarrables nos distraen de tantos sucesos lamentables a lo largo y ancho de nuestra patria y el mundo: Caín sigue levantando la mano contra Abel. Y aunque la ley humana justifique llamando “pena de muerte”, no caben excepciones ante lo que viene a contradecir el mandamiento universal -finalmente divino- que dicta con toda claridad: “No matarás”. El anonimato de un linchamiento solo esconde de lo público (y muy mal) lo que en privado seguirá siendo perpetua condena que ninguna conciencia -aunque deformada- silenciará porque en ella se refleja -de un modo u otro- la voz de Dios.

SIEMPRE: Los vericuetos de todo homicidio jamás se quedan en lo privado e individual. Son reflejo de una sociedad o de una familia en donde falta el crecimiento en valores y principios, en respeto y justicia, en vínculos y solidaridad, hasta en falta de lo que se llama “estado de derecho”. Por donde le busquemos nos toparemos con una misma realidad: matar a quien sea es fratricidio. Y no nos escondamos alegando que ni el apellido compartimos o que acaso hasta tenemos patria y raza distinta, pues el hecho de compartir humanidad nos fraterniza por encima de leyes humanas o circunstancias históricas. Cristo resucitado dijo a Tomás: Trae acá tu mano y métela en mi costado. Son palabras que ayudan a ver la cercanía fraterna con todo hombre, que aunque no esté al alcance de mi mano, es mi hermano.

P. Eduardo Lozano

Compartir
Publicado por
P. Eduardo Lozano
Etiquetas: asesinato en taxco

Entradas recientes

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

17 horas hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

17 horas hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

1 día hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 días hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 días hace

Esta web usa cookies.