Viral

Minifiguras de Jesús: la tendencia de TikTok que difunde fe y esperanza

No todas las tendencias de redes sociales son dañinas o vacías; algunas tienen como objetivo difundir el Evangelio y llevar un mensaje de esperanza. Un ejemplo de ello es la reciente tendencia de las “minifiguras de Jesús”, que ha ganado popularidad en plataformas de video corto como TikTok.

En redes sociales, usuarios de Estados Unidos han estado participando en esta iniciativa, que consiste en comprar paquetes de pequeñas figuras de Jesús hechas de masa para manualidades y colocarlas en distintos lugares públicos, como hospitales, oficinas, gimnasios, parques e incluso cafeterías. La idea es que quienes las encuentren se sientan sorprendidos y conmovidos por el inesperado recordatorio de fe y amor.

Te recomendamos: ¿Qué deberían compartir los jóvenes en redes sociales?

Los videos que documentan esta actividad son compartidos en TikTok, a menudo acompañados de hashtags como #jesuslovesyou y #spreadingthelove. A través de estas publicaciones, los participantes expresan su deseo de recordar a las personas que Jesús está presente en todos lados y que su mensaje de amor y salvación sigue vigente en el mundo moderno. Algunos usuarios han compartido testimonios sobre cómo encontrar una de estas minifiguras ha sido un pequeño pero significativo momento de aliento en su día.

“Encontré uno hoy en el trabajo. Quien lo puso, Dios lo bendiga”, dice un comentario.

“Como turista, encontré uno en Krigger, Charleston, Virginia Occidental. Ahora, el pequeño Jesús está en Chile, Sudamérica. ¡Gracias!”, dice otro usuario.

Más allá de ser una simple tendencia, esta práctica refleja el anhelo de muchas personas por compartir su fe de una manera creativa y accesible. En una era donde las redes sociales pueden estar saturadas de contenido efímero o negativo, iniciativas como esta demuestran que también pueden ser un medio para inspirar, fortalecer la espiritualidad y recordar que “todos necesitamos un poco de Jesús” en nuestras vidas.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué el Vaticano pidió no llamar “Corredentora” a la Virgen María?

El Vaticano publicó la Nota Doctrinal Mater populi fidelis, que ofrece claridad sobre los títulos…

4 horas hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…

1 día hace

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…

1 día hace

Las llaves que no se entregan: claves para prevenir el abuso infantil

Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…

1 día hace

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

1 día hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

1 día hace