Lo llaman “El limpia tumbas” y documenta su labor en breves videos que se han vuelto virales, generando una ola de reacciones tanto a favor como en contra. Foto: Especial
Se dedica a limpiar tumbas abandonadas, las sepulturas que quedaron en total olvido en panteones y cementerios de México. La acción recuerda una de las 14 obras de misericordia que propone la Iglesia: dar cristiana sepultura a los muertos.
Lo llaman “El limpia tumbas” y documenta su labor en breves videos que se han vuelto virales, generando una ola de reacciones tanto a favor como en contra. Sin embargo, destaca la abrumadora cantidad de comentarios cargados de bendiciones.
El esquema es similar a una serie de publicaciones especialmente populares en TikTok en torno a una influencer estadounidense llamada “The Clean Girl”, quien se hizo famosa al publicar breves videos limpiando tumbas descuidadas.
Pero existen amplias diferencias en el contenido de ambos. El joven mexicano actúa con respeto y acompaña sus historias con un par de frases que, en conjunto, resultan especialmente conmovedoras.
“Acompáñenme a limpiar esta tumba en el olvido…” titula en uno de sus muchos posts, que acumulan millones de reproducciones. “Le voy a limpiar la tumba abandonada… Voy a pedirle permiso de la manera más atenta”, dice frente al camposanto.
Incluye gestos cargados de amabilidad y gentileza, como cuando señala, hablándole a una difunta: “Permítame realizar una oración a su nombre. Voy a retirar todas las flores y ramas secas… Espero que desde el Cielo le haya gustado el detalle que hice para usted con mucho respeto”.
También responde a los cuestionamientos. “No, no me pagan por hacer este trabajo, no recibo ningún salario por ello”, sostiene en su primer video en YouTube, si bien tampoco hace comentarios sobre la monetización o no de su contenido. “¿Cuánto es lo que ganas? Cero pesos”, insiste.
En su canal explica por qué lo hace: “Lo hago porque mi abuelita materna, que en paz descanse, en algún momento me habló sobre quiénes son los olvidados… Me dijo que son aquellas personas que han fallecido y que por diversas circunstancias de la vida, sus tumbas han quedado abandonadas o en el olvido”
“Cuando iba a los panteones, ¡me partía tanto el alma ver tantas tumba abandonada!, o con escombros, o con basura. Y dije: tengo ganas de hacer algo por ellas. También lo hago porque es algo que me nace, algo que disfruto bastante.. que me da mucha paz. Siento muy bonito cuando estoy haciendo una tumba, y más cuando la termino; no quiero dejar de hacerlo, es algo muy bonito”.
Ciertamente, es positivo rezar por los muertos e interceder ante Dios por ellos. Y sólo Él conoce lo que está escrito en el corazón del hombre.
En este aspecto, el papa Benedicto XVI enseñaba que “los lugares de la sepultura constituyen una especie de asamblea en la que los vivos encuentran a sus propios difuntos y con ellos consolidan los vínculos de una comunión que la muerte no ha podido interrumpir” (Basílica Vaticana, Altar de la Cátedra, sábado 3 de noviembre de 2012).
Por su parte, la Iglesia Católica confía sus hijos difuntos a la misericordia divina… y al mismo tiempo nos enseña a los bautizados, que es una obra de caridad espiritual la perseverante oración por los fieles difuntos.
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…
En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…
El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…
Esta web usa cookies.