Vida Parroquial

Parroquia de la Sagrada Familia: una comunidad diversa

La Parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Roma, tiene una comunidad que le hace honor a su nombre. “La gente se siente orgullosa de su parroquia. La comunidad es muy participativa; yo la llamo comunidad de comunidades”, explica el párroco P. Luis Gonzalo Rosas.

“Estamos organizados en diez áreas, cada una de ellas con diferentes proyectos, y la comunidad está completamente inmersa en sus labores; entre todos tomamos las decisiones: laicos y párroco”, destaca.

Una de las cosas que distingue a esta parroquia es que es incluyente, pues todos los domingos, a las 19:00 horas, se celebra una Misa para la comunidad gay. “Me di a la tarea de buscarlos; ellos están muy bien organizados, también me han pedido acompañamiento; participan en el coro y en las asambleas parroquiales”.

Además, los miércoles segundos de cada mes, en punto de las 20:00 horas, se lleva a cabo una oración ecuménica con jóvenes, en la que se reúnen cerca de cien.

Sus festejos son peculiares, pues no sólo celebran a la Sagrada Familia el último domingo de diciembre, también conmemoran con una gran peregrinación al padre Miguel Agustín Pro el 23 de noviembre; a San Ignacio de Loyola el 31 de julio, y el 8 de diciembre la fiesta de la Inmaculada Concepción.

Llena de historia

Cuando comenzó la construcción de la colonia Roma se pensó en todo, menos en una iglesia. Fue hasta 1906 cuando Pedro Lascuráin Paredes y su familia decidieron edificar la Parroquia de la Sagrada Familia.

Su construcción inició en 1910 con el patrocinio de los padres jesuitas, quienes han sido sus custodios desde entonces. Los constructores respetaron la antigua Capilla del Sagrado Corazón de Jesús y erigieron sobre ella la parroquia. Con el tiempo, este templo se ha convertido en un lugar preferido en la CDMX para que las parejas se consagren en Matrimonio.

El padre Pro

El padre Miguel Agustín Pro es una figura muy importante en esta comunidad, pues fue aquí donde pasó los últimos años de su vida antes de ser fusilado el 23 de noviembre de 1927, por órdenes de Plutarco Elías Calles.

El P. Pro fue un ejemplo de servicio para el más necesitado, labor que hasta hoy en día se sigue en esta comunidad.

El P. Luis Gonzalo es postulador de la causa de canonización del beato; de hecho, esta iglesia resguarda sus reliquias, y además posee un museo que relata la historia del mártir mexicano.

El padre Pro en la Sagrada Familia

•El museo

Alberga las reliquias del Padre Pro, entre ellas la ropa que llevaba el día en que fue fusilado. También hay una tienda de artículos que recuerdan al padre. Está abierto de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas. Donativo voluntario.

•Las reliquias ex ossibus (huesos)

Los restos del beato Miguel Agustín Pro se encuentran en una urna metálica que se ubica dentro de la parroquia, al lado derecho del altar. Cada año, cientos de peregrinos de todo el mundo acuden a venerar las reliquias del mártir mexicano.

Te puede interesar: El nacimiento de la Parroquia de Santa María de la Natividad

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

5 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.