Vida Parroquial

La Parroquia de la Natividad asombró a un cronista franciscano. Descubre por qué

Se trata de uno de los templos de la Ciudad de México que data de los inicios de la evangelización y se encuentra ubicado en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, alcaldía Benito Juárez. La Parroquia de la Natividad inicialmente era de ladrillos de adobe mezclados con paja, y adjunto había un pequeño convento que data de 1585.

George Kubler, experto en arquitectura del siglo XVI, menciona que su cruz atrial fue hecha de madera en el año 1527; es decir, que se construyó tres años después de la llegada de los primeros doce franciscanos a la Nueva España.

Gracias a fray Juan de Torquemada, quien fue cronista de los franciscanos, se tiene una descripción de este templo en el siglo XVI. Señala: “Lo que yo he visto en esta tierra, en las fuentes que llaman de Nativitas, que es una ermita de Nuestra Señora, que está aún no media legua de la ciudad de Xochimilco, que le cae a esta de México cuatro leguas a la parte de mediodía, donde tiene origen y principio, según su mayor parte, la laguna dulce: en el cual lugar nacen dos o tres fuentes de muchas y muy claras aguas; y en la mayor y más honda está una cruz de piedra sentada en el suelo, y es tan linda y tan hermosa que da mucho contento su vista, la cual pusieron los antiguos padres, primeros fundadores de la fe en esta tierra. Y lo que más admira es que sin estar asida en ninguna parte del dicho manantial, se tiene y sustenta sin caerse.”

Torquemada consideraba un portento el hecho de que la cruz atrial pareciera flotar sobre las aguas; aspecto que fue retomado por otros autores, quienes también destacan dicho aspecto.

Torquemada, en su Monarquía Indiana, hizo la mejor descripción de lo que antes era la parte oriental de la actual alcaldía Benito Juárez en el siglo XVI: “Muchos de los Señores y principales que han regido y gobernado esta tierra, los cuales han ido a las dichas fuentes, por ser un lugar de mucha recreación, y los pueblos que tienen en su contorno de mucha gente y muy sembrados y rodeados de árboles frutales; y en tiempo de fruta y cuando los maíces y sementeras comienzan a nacer e ir creciendo, no es el sitio menos que paraíso, por la frescura, amenidad y hermosura que ofrecen y la mucha diversidad de flores con que el tiempo se viste y corona.”

Hoy, el templo de la Natividad da nombre a una estación del Metro conocida como Nativitas, y es representado con una canoa.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

7 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

1 día hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

1 día hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

1 día hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

1 día hace

Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral, una joya escondida

Descubre la Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral Metropolitana de la CDMX: arte…

1 día hace

Esta web usa cookies.