Vida Parroquial

La iglesia icónica del sur de la Ciudad de México

Por su arquitectura, la Parroquia de la Esperanza de María en la Resurrección del Señor, es uno de los símbolos de la zona sur de la ciudad. Ubicada en Zacatepetl 303, en la colonia Parques del Pedregal, mucha de la gente que ha visitado esta iglesia asegura que la forma de esta iglesia asemeja a una paloma o que son las alas de una mariposa o un ángel, pero eso no es verdad.

“Lo cierto es que el arquitecto Plutarco J. Barreiro, quien la construyó, quiso ejemplificar las manos de Dios Padre sobre el universo o protegiendo a su pueblo. De hecho, hay una separación de vidrio entre el techo y los muros, que quiere decir que Dios sólo posa sus manos, sin aprisionar”, describe el párroco José Antonio Carballo, también Vicario Episcopal de la VI Zona Pastoral.

José Antonio Carballo, párroco y Vicario Episcopal de “San José”. Foto: Ricardo Sánchez

Debido a su cercanía con Perisur, uno de los centros comerciales más antiguos de la ciudad, esta iglesia también es conocida entre las personas que la visitan como Perichurch.

Al respecto, el vicario de la parroquia, el padre Víctor Jiménez, asegura que, pese a estar en una zona que la mayoría de la gente relaciona con las compras, la parroquia cuenta con feligreses que se preocupan y ocupan del bienestar de la comunidad de la VI Vicaría de la Arquidiócesis de México.

Una comunidad emprendedora

Una de las principales labores de la comunidad es la Feria del Trabajo, la cual se realiza dos veces al año. “La comunidad es la que se encarga de traer estas ofertas y de ir a buscar a las empresas. También repartimos despensas una vez al mes en las zonas marginadas de la vicaría”, comenta el sacerdote.

Carballo García agrega que entre las grandes fortalezas de la parroquia están la Pastoral Sociocaritativa (que se encarga de la bolsa de trabajo), la Pastoral Litúrgica (Catequesis y estudio de la Biblia) y la Pastoral Profética (acompañamiento espiritual de las personas).

La parroquia está en una de las zonas más transitadas del sur de la ciudad. Foto: Ricardo Sánchez

Además destaca por su gran tamaño, ya que alberga nichos, librería y tienda de artículos religiosos.

La historia de este templo es reciente, se remonta a 1980, cuando inició como un proyecto de los vecinos de la zona.

En ese momento “algunas familias iniciaron un patronato llamado Esperanza A. C, mediante el cual recaudaban fondos para la construcción de la parroquia, a través de la venta de criptas; un paso fundamental para la edificación de la iglesia”, comenta el padre Carballo.

Para el párroco, el reto ahora es que la comunidad continúe fortaleciéndose y dar  una “formación que nos haga capaces de llegar a más personas en la evangelización”, expresa.

Puedes leer: Así crece la comunidad en la Parroquia de San Patricio

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.