Vida Parroquial

La comunidad de la Parroquia de San Simón es una familia

La Parroquia de San Simón Apóstol ha visto pasar la historia desde el siglo XVI, e incluso, ha sido el lugar favorito de personajes destacados como Carlota y Maximiliano.

Se dice que, además de escuchar Misa, el emperador y su esposa disfrutaban del ambiente de paz que les ofrecía este templo, el cual conserva hasta el día de hoy.

El párroco Juan Carlos Ávila Reza considera que parte de esa calidez se debe al estilo colonial y pueblerino del templo, así como a la unión de su comunidad.

Lee: Parroquia del Sagrado Corazón, la iglesia que trabaja con jóvenes

“Somos una gran familia llena de fe, amor y perdón, son virtudes que Cristo nos enseña a vivir, y lo que nos distingue. Hemos logrado vivir el Evangelio, a través de Jesús cercano, empático, misericordioso y bondadoso”.

El sacerdote asegura que esta fraternidad la alimentan por medio de convivencias, retiros y el acompañamiento a los feligreses, espacios que son oportunidades para crear lazos, a pesar de las distintas y contrastantes realidades económicas que tiene la comunidad.

El testimonio de servicio amable de los ministros sagrados anima a los colaboradores y a los agentes de pastoral, para que, con su palabra y acciones, acojan y logren que más personas crean en Dios.

La parroquia de San Simón fue una de las primeras iglesias de la Nueva España. Foto: Ricardo Sánchez

Salud para todos

San Simón trabaja bajo un modelo de Parroquia Urbana, donde los feligreses asisten a los servicios religiosos, pero también cuentan con servicios de salud física y emocional, y un espacio de encuentro para la comunidad.

“Creamos el Centro de Escucha en el que participan especialistas en atención psicológica, tanatológica, orientación y consejería para todas las edades”.

Asimismo, comenta el padre pueden acceder al dispensario, al servicio de odontología y fisioterapias.

También hay talleres de espiritualidad, psicología, catequesis, desarrollo humano, así como cursos de fotografía, pintura y guitarra.

“Esta labor representa todo un reto, pero ha tomado un buen camino gracias a Dios, a la ayuda del vicario, el padre José Luis Piña, a los diáconos, los grupos parroquiales y a la comunidad”.

Servicios

Esta Parroquia ofrece servicios como:

  • El Centro de Escucha conformado por especialistas: psicólogos, tanatólogos, laicos, religiosas, sacerdotes.
  • Eco Parroquia, imparten talleres de capacitación sobre medio ambiente:  reciclaje, elaborar composta.
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

6 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

8 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

9 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

11 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

13 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

14 horas hace

Esta web usa cookies.