Vida Parroquial

La Candelaria en Mixcoac, fecha que une a los pueblos

La Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de la Candelaria, en Mixcoac, celebró este 2 de febrero su LVIII fiesta patronal con una procesión de pueblos originarios, una Misa y una convivencia fraterna en la que no faltaron los tradicionales tamales, había de dulce, de chile y de manteca, así como la bendición del Niño Dios.

Jubilosos, los feligreses de esta parroquia conmemoraron así la presentación del Niño Dios en el templo de Jerusalén cuarenta días después de su nacimiento, que en México se representa con una de las tradiciones más extendidas: vestir una imagen del Niño y llevarla a bendecir.

Sobre el origen del nombre de esta celebración, el padre Joel Sánchez, encargado de la parroquia, explicó a sus fieles que cuando José y María llevaron a su hijo al templo, encontraron al anciano Simeón, quien les dijo que Jesús había sido destinado a ser la Luz del mundo.

Por ello,  la gente tomó la costumbre de llevar a la iglesia sus imágenes acompañadas con candelas (velas) como símbolo de la Luz, dando origen así al Día de la Candelaria.

La llegada de Cristo al mundo fue un parteaguas en la historia de la humanidad, tanto que el tiempo se divide en antes y después de Él, comentó el padre Sánchez.

“Pero no sólo eso; para todos los que hemos conocido a Jesús también hay un antes y un después, ya que el encuentro con Él nos llama a ser seguidores de su luz, a iluminar con el buen testimonio nuestros hogares, nuestros trabajos y en general todos nuestros entornos sociales”, explicó el sacerdote.

Esto es lo que celebramos, explicó el párroco, “que por mucho que haya quienes pretendan eliminar el nombre de Cristo de la cuenta de los años, no lo podrán hacer, porque su Palabra y su Iglesia permanecerán hasta el fin de los tiempos”.

La tradición en Mixcoac

La celebración de la Candelaria en Mixcoac tiene un tinte especial, ya que representantes de 11 pueblos originarios de la Alcaldía de Benito Juárez se unen año con año para acudir en procesión a esta fiesta patronal. Se trata de personas de: Mixcoac, Santa María Nonoalco, Actipan, San Juan Malinaltongo, Tlacoquemecatl, San Lorenzo, Santa Cruz Atoyac, Xoco, Santa María Tepetlalzingo, Zacahuitzco y San Simón Ticumac, que portan los estandartes de su lugar de origen.

Al respecto, Patricia Reyes, encargada de coordinar esta tradicional peregrinación, explicó que cada 2 de febrero cita a los 11 pueblos en un lugar convenido y su tradición incluye purificar el espacio con un sahumador y desayunar antes de iniciar el recorrido, que dura unas 3 horas.

“Andamos por todo el pueblo de Mixcoac visitando a la gente; si alguna persona donó algo para los asistentes, hacemos un alto en su negocio o casa, rezamos un Padrenuestro y dos Avemarías por su familia y seguimos con la procesión hasta llegar a la parroquia, para participar de la Misa que celebra el padre Joel, quien ha sido un gran apoyo para nosotros como pueblos, y con quien colaboramos gustosos para bien de la parroquia”.

Los tamales

Como es costumbre en México, los feligreses que el 6 de enero sacaron niño en la rosca de Reyes se alistaron para llevar tamales a sus hogares o círculos de amistades; pero antes disfrutaron los que se compartieron en el acostumbrado convivio parroquial.

“Con la misma alegría con que la comunidad convive anualmente en la fiesta de la Candelaria –aseguró el padre Joel–, también colabora para la restauración de la parroquia, que hace cinco años se hallaba en el abandono; en especial los pueblos originarios, que son una comunidad llena de fe, de un corazón muy grande y de un inmenso amor a Jesús”.

Te puede interesar: ¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

7 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

22 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

24 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.