Vida Parroquial

Iglesia de la Profesa, testigo de la independencia de México

La Profesa es el nombre con el que se le conoce a la Rectoría de San Felipe Neri, construida en el siglo XVIII por el arquitecto Pedro de Arrieta en lo que hoy es el Centro Histórico de la Ciudad. Pero, ¿por qué este recinto es llamado así popularmente?

El padre Luis Cano, encargado de la rectoría, explica que dicho nombre tiene que ver con que, si bien todos los sacerdotes religiosos hacen votos de pobreza, obediencia y castidad, los jesuitas tienen un cuarto voto que agregó su fundador san Ignacio de Loyola: la obediencia al Papa, que los lleva a prepararse para lo que él requiera, ya sea como misioneros, traductores, científicos o alguna otra especialización.

Lee: Esta es la iglesia donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia

Y he aquí la razón del nombre –señala–: “Desde 1720, en que finalizó la construcción del templo, éste quedó en manos de los jesuitas, y en él dispusieron un espacio para albergar a quienes profesaran ese cuarto voto, al cual se le llamó “Casa Profesa”, por lo que el conjunto comenzó a ser conocido de esa forma.

En 1767 –cuenta el sacerdote–, los jesuitas fueron expulsados de España y de las colonias españolas; y sus haciendas, colegios, bibliotecas y templos quedaron en poder del gobierno virreinal.

“Un año más tarde, un sismo registrado en la Ciudad de México dañó la iglesia que albergaba a los padres de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, quienes solicitaron al gobierno que les permitiera ejercer sus actividades en La Profesa. El rey les dio la autorización formal en 1771. Ante el deterioro del templo, en 1805 la congregación decidió restaurarlo; y así, al estilo barroco de Arrieta se agregó el neoclásico de Manuel Tolsá”.

La iglesia de la Profesa Foto Alejandro García

La Pinacoteca

Actualmente, los padres del Oratorio no sólo son custodios del templo, sino de un extraordinario acervo artístico, integrado principalmente por pinturas de caballete de los siglos XVII, XVIII y XIX. Las obras son de artistas como Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y José de Páez, entre otros, y desde 1977 se exhibieron bajo un diseño museográfico en cuatro salas adaptadas. Ahora están deshabilitadas por daños que tuvo la estructura del templo en los sismos de 2017.

Otras obras de arte admirables –refiere el padre Luis Cano–, eran las pinturas concluidas en 1879 para decoración de la cúpula, realizadas por el artista catalán Pelegrín Clavé y nueve de sus alumnos de la Academia de San Carlos. “Lamentablemente, estas obras fueron consumidas por un incendio registrado en el templo de La Profesa en 1914”.

Independencia de México

La Profesa también es un sitio protagonista de la historia nacional. Si bien la guerra por la Independencia de México dio inició el 15 de septiembre de 1810, ésta se consiguió oficialmente el 27 de septiembre de 1821 –es decir, 11 años después–, tras una serie de reuniones encabezadas en La Profesa por el canónigo Matías de Monteagudo, que derivaron en la designación de Iturbide como comandante en jefe del Ejército del Sur, y su posterior acercamiento a Vicente Guerrero, lo cual dio origen al llamado Ejército Trigarante y la firma del Acta de Consumación de la Independencia de México.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

“Que mi generación no se canse de amar”: el deseo de los jóvenes

Durante el Jubileo de la Juventud 2025, miles de jóvenes se reunieron en Huipulco y…

7 horas hace

Los asesinatos no disminuyen

Lo que dicen es simplemente una mentira más de las que con mucha frecuencia dicen…

1 día hace

África

Noticias recientes y constantes llegan teñidas de rojo, de sangre, de mártires, de llamaradas que…

1 día hace

Arquitectura para la paz

La iglesia, tradicionalmente vista como un espacio espiritual, juega un rol activo en la promoción…

1 día hace

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

2 días hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

2 días hace

Esta web usa cookies.