Exconvento de Regina Coeli en la Ciudad de México. Foto: José Ignacio Lanzagorta/Flickr
Uno de los templos más bellos y con más historia en la Ciudad de México es el de Regina Coeli, cuyos antecedentes se remontan a 1532, cuando el obispo electo Fray Juan de Zumárraga viajó a España para ser consagrado y a su regreso, fue acompañado por tres monjas concepcionistas que son las que fundaron el primer convento de la Orden de la Purísima y Limpia Concepción de la Virgen María en la Nueva España.
Ellas se asentaron en un solar que les donó el capitán Don Andrés de Tapia, quien fue uno de los conquistadores, y tiempo después comprarían otros solares.
Después de la gran inundación que asoló la ciudad, con la ayuda del capitán don Tomás Aguirre, Alguacil Mayor, se comenzó a construir la nueva iglesia que es la actual, pero al morir, la obra se suspendió hasta que el rico minero don Simón de Haro logró terminarla el 28 de octubre de 1655, con un costo de más de 200 mil pesos, por lo que le fue concedido el patronato del templo, mismo que fue consagrado el domingo 14 de diciembre del mismo año. Este mecenas fue sepultado en la iglesia en la bóveda designada a los patronos.
Este convento, que cumple 450 años, fue designado Real por el rey Carlos III, el 16 de julio de 1760, por ser el primero fundado en la Ciudad, según investigaciones del historiador Carlos Vega Sánchez.
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
Esta web usa cookies.