Turismo religioso

Turismo religioso en México: cómo disfrutar un viaje de fe y encuentro con el arte

El turismo religioso en México está en auge y atrae tanto a peregrinos como a viajeros interesados en el arte, la historia y la espiritualidad. Lugares como la Basílica de Guadalupe —el santuario mariano más visitado del mundo— reciben millones de visitantes cada año, mostrando cómo los templos se han convertido en espacios de encuentro cultural y espiritual.

Viajar para conocer iglesias puede parecer poco llamativo a primera vista, pero en realidad puede convertirse en una experiencia profundamente transformadora. Estos recorridos brindan tanto a peregrinos devotos como a viajeros curiosos la oportunidad de encontrarse con el arte, la historia y la riqueza espiritual de lugares sagrados que resguardan siglos de fe y cultura.

Cada templo, además, abre la puerta a un encuentro humano, con las comunidades que los custodian, con las tradiciones vivas que ahí se celebran y con las historias que han marcado a generaciones. Así, visitar una iglesia no es solo admirar su arquitectura, sino dejarse tocar por la identidad y la espiritualidad de un pueblo.

¿Qué es el turismo religioso?

En este sentido, el turismo religioso se ha consolidado en los últimos años como un segmento en auge en todo el mundo, y México no es la excepción. Como señala el investigador Enrique Propin Frejomil, de la Universidad Nacional Autónoma de México, los lugares sagrados no solo atraen a creyentes, sino que poseen un magnetismo único capaz de convocar a personas de todas las creencias y orígenes.

De acuerdo a una investigación que hizo al respecto en 2023, México es hogar de una gran cantidad de estos sitios, siendo la Basílica de Guadalupe el recinto mariano más visitado del planeta. Tan solo en diciembre recibe a más de 20 millones de peregrinos, superando incluso a destinos como Jerusalén, El Vaticano, Lourdes o Fátima.

Con 25 metros de altura, el majestuoso Cristo Roto de Aguascalientes se alza sobre una isla a la que solo se accede en lancha. Es una de las esculturas más grandes de México y un destino imperdible para los viajeros que desean hacer turismo religioso. Foto: Especial.

La oportunidad para México

El turismo religioso ofrece la posibilidad de recuperar los espacios de la presencia de Dios en el mundo y de tender puentes de fraternidad en entornos que muchas veces están marcados por fanatismos y exclusión.

Sin embargo, México aún no aprovecha todo su potencial, de acuerdo con Propin Frejomil, quien también es miembro de la Academia Mexicana de Investigación Turística, “el fenómeno del aparicionismo ha generado sitios icónicos como San Juan de los Lagos, Chalma, Izamal, Zapopan, Talpa, Zacatecas o Juquila, pero la movilidad turística sigue concentrada en pocos lugares. No obstante, la falta de accesibilidad e infraestructura limita que otras comunidades con fuerte tradición religiosa se conviertan en polos de atracción”.

El Santuario del Señor de Chalma, del siglo XVI, es uno de los principales destinos de peregrinación e ideal para hacer turismo religioso en México. Foto: Facebook: Santuario del Señor de Chalma

Datos recientes del turismo en México

En este 2025, el turismo en general sigue siendo un motor clave para la economía nacional, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

  • Participación anual: Cada año, cerca de 40 millones de personas realizan algún tipo de turismo religioso en el país, principalmente en peregrinaciones y visitas a santuarios.
  • Importancia mundial: México se ubica entre los cinco principales destinos de turismo religioso en el mundo, gracias a su riqueza de santuarios y festividades.
  • Principales santuarios: La Basílica de Guadalupe es el más visitado, pero también atraen millones de peregrinos el Señor de Chalma (Edomex), la Virgen de Juquila (Oaxaca) y el Cristo Rey en el Cerro del Cubilete (Guanajuato).
  • Turismo general 2025: En el primer semestre de 2025, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, de los cuales 23.4 millones fueron turistas, lo que representa un crecimiento del 7.3 % respecto a 2024.
  • Estancias y hospedaje: De enero a marzo llegaron 11.86 millones de turistas internacionales (+5.7 % anual). Además, 21.46 millones de turistas se hospedaron en hoteles entre enero y junio de 2025, un alza de 4.5 %.

Guía para disfrutar el turismo religioso

Un viaje religioso católico combina espiritualidad, cultura y encuentro con la comunidad. Para aprovecharlo plenamente, considera estas actividades:

1. Participación en ceremonias

  • Asiste a Misa, procesiones, rosarios o actos de veneración propios del santuario.
  • Vive los momentos de oración con respeto y recogimiento, comprendiendo su significado espiritual.

2. Visitas guiadas a sitios sagrados

  • Realiza recorridos guiados que expliquen la historia, arquitectura y simbolismo de templos, capillas y santuarios.
  • Observa el arte sacro y objetos litúrgicos, apreciando su valor religioso y cultural.

3. Retiro o reflexión personal

  • Aprovecha la estancia para dedicar tiempo a la oración, meditación o ejercicios espirituales propios de la tradición católica.
  • Puedes escribir intenciones, leer la Biblia o reflexionar sobre tu fe mientras recorres los espacios sagrados.

4. Exploración cultural

  • Visita museos, bibliotecas o exposiciones vinculadas con la historia de la Iglesia, la devoción local o la vida de los santos.
  • Conoce cómo la fe católica ha influido en la cultura, la música y la gastronomía de la región.

5. Interacción con la comunidad local

  • Conversa con sacerdotes, religiosos y peregrinos, aprendiendo sobre las prácticas y tradiciones locales.
  • Participa en actividades comunitarias o voluntariados si el santuario lo permite, enriqueciendo tu experiencia espiritual.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El arma para llevar a la escuela

Un arma que no daña, sino todo lo contrario, hace muchísimo bien y es la…

1 hora hace

Triángulo del bienestar emocional

Casos como el ocurrido en el CCH Sur, donde un joven mató a un alumno,…

1 hora hace

The Pitt: La serie que muestra fe, esperanza y humanidad en medio del sufrimiento

La serie The Pitt nos muestra la fe, la esperanza y la empatía que se…

3 horas hace

¿Por qué te quieres casar? Un retiro que ayuda a decidir si es el momento adecuado

El retiro no es un requisito más, sino una ayuda para tomar la decisión más…

3 horas hace

Rosario Viviente Arquidiocesano 2025: cuándo y dónde se celebrará

El Rosario Viviente Arquidiocesano 2025 reunirá a miles en la Basílica de Guadalupe para orar…

7 horas hace

San José recobra su esplendor: restauran la histórica imagen del Buen Despacho

La restauración de San José del Buen Despacho devuelve su belleza original y recuerda a…

7 horas hace

Esta web usa cookies.