Otros

Turismo religioso, la potencia que viene

  • Debido a su riqueza y patrimonio cultural, la Ciudad de México es una de las más visitadas por los viajeros y en ella el rubro religioso tiene amplio potencial de crecimiento.

Cynthia Fabila

La Ciudad de México es el centro del turismo religioso, gracias a la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana y los monumentos del Centro Histórico; sin embargo, aún tiene un amplio potencial de crecimiento para lo que se requiere una cooperación más sólida entre autoridades eclesiásticas y gubernamentales que pueden convertirlo en una carta fuerte de la economía.

Datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope Servytur), muestran que la capital del país recibe cerca de 98 millones de visitantes al año y el turismo religioso puede representar cerca del 20.4% de esa afluencia, siendo que ahora la Basílica y la Catedral son los principales atractivos, sin embargo, aún hay otros por promocionar.

Leer: La Guadalupana en el Museo Franz Mayer

“Somos uno de los países con más riqueza cultural religiosa en el mundo. Es necesario fomentarlo, porque incrementaría el fervor religioso. No se ha explotado el potencial de este turismo, pero con un buen programa de promoción y de la creación de infraestructura adecuada, políticas públicas que impulsen la incursión de la iniciativa privada, en especial de los pequeños empresarios en corredores turísticos, se puede dar un empuje exponencial”, señala la Dra. Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de Canacope Servytur CDMX.

La especialista estima que el gasto promedio de hospedaje en un día de peregrinación en la capital del país es de 550 pesos, lo que podría generar una derrama económica de 13,000 millones de pesos en tan solo un día.

Por su parte, el Presbítero Horacio Hernández de la Torre, secretario de la Pastoral de la Movilidad Humana y de Turismo, de la Comisión Episcopal para la Paz Social apunta que, aunque ya se está trabajando de cerca con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, aún falta por desarrollar el sector. “Tenemos varios años trabajando juntos por medio de la pastoral de turismo y ha habido muchos adelantos”, informa.

En opinión de Pérez Guajardo, es necesario trabajar en comunidades de alto patrimonio ya que “se puede mejorar la calidad de vida de la localidad al convertirse en un sitio atractivo para los turistas”, lo que puede reducir los niveles de migración e inseguridad.

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

10 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

12 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

12 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

18 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.